• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

BIKECANINE

Las aventuras de Pablo y Hippie

  • INFO
    • Recursos
  • Aventuras
  • Cicloturismo
  • Acampada
  • Equipación
3 aciertos de mi primer viaje en bicicleta

3 aciertos de mi primer viaje en bicicleta

MI PRIMER VIAJE

Hace unos días te hablaba de los 3 errores de mi primer viaje en bicicleta. Cuando por en el 2010 decidí emprender una pequeña aventura de una semana entre Gijón y Santander.

Hoy vengo con otro post de batallitas del abuelo, pero toca hablar de los aciertos. De las cosas que hice bien y que sigo haciendo en mis viajes.

 


1. NO PLANIFICAR LA RUTA

Cuando tomé la decisión de hacer mi primer viaje en bicicleta, la siguiente pregunta que me hice fue: vale, y ahora ¿hacia dónde voy?

Por aquel entonces vivía en mi ciudad natal, Gijón, en la costa del mar Cantábrico, al norte de España.

Tomar la decisión no fue muy difícil porque las opciones que se me planteaban eran escasas: hacia el norte hay mar y hacia el sur montañas (que no tenía gana de probar en mi primera experiencia).

Por mi ciudad pasa un Camino de Santiago, que viene del Este y va hacia el Oeste, por lo que solamente tenía que elegir si quería ir en la dirección de las flechas amarillas y las conchas o pedalear a contra corriente.

No se si es por llevar la contraría, por sentirme especial, porque soy tonto o por querer buscar la aventura en todo momento, pero suelo elegir las opciones que elija menos gente.

Si todo el mundo va hacia el Oeste, pues yo fui hacia el Este.

Y esto es todo lo que planifiqué mi ruta.

La idea era salir de mi casa y siguiendo la costa dirigirme hacia el Este. Sin planear etapas, sin saber hasta dónde llegaría, sin saber cómo iba a volver. Solamente tenía un mapa de carreteras para orientarme (por aquel entonces no había teléfonos con g.p.s. o si los había, yo no tenía uno).

Los preparativos de última hora me hicieron retrasar la salida hasta las 3 de la tarde, por un momento pensé en posponer inicio de la aventura un día más, pero tenía tantas ganas de salir que me daba igual la hora. Quería pasar esa noche fuera de casa, aunque no fuera muy lejos de mi ciudad.

Y así fue, tras perderme una vez tras otra durante la tarde del primer día, la noche nos cogió en Villaviciosa, a solamente 25km de mi casa.

Era una situación extraña. Se hizo de noche, estaba sentado en un banco, no sabía qué hacer, no sabía dónde iba a dormir esa noche, estaba solo con mi perro y después de estar toda la tarde pedaleando estaba muy cansado. 

Poco a poco me fui poniendo cómodo hasta que me quedé dormido. Lo siguiente que recuerdo fueron unas gotas de agua en mi cara. Eran las tres de la mañana y estaba empezando a llover.

En momentos así tienes dos formas de tomarte la situación: o te amargas, maldices tu suerte y lamentas haber salido de casa o te lo tomas como una aventura y un juego divertido e intentas solucionarlo con una sonrisa.

Yo hice lo segundo… ¡y a toda prisa! Negrito y yo volvimos a la carretera en busca de un refugio para pasar la noche, la suerte fue que unos kilómetros después, encontramos el sitio perfecto: un horreo iba a servirnos de cobijo en la primera noche de mi vida como vagabundo.

horreo cicloturismo

Una vez superado el primer día, fui acostumbrándome y los demás fueron más fáciles y divertidos, pero sobre todo por una cosa: la actitud positiva.

Me perdí muchas veces, pero al hacerlo iba descubriendo sitios nuevos a pocos kilómetros de mi casa y a los que no habría llegado nunca de haber tenido la ruta planeada y organizada.

Tenía libertad absoluta para hacer lo que quisiera sin estresarme con cumplir etapas prefijadas y al desconocer lo que me iba a encontrar en los siguientes kilómetros, vivía en una sorpresa constante.

Aunque supongo que la improvisación y disfrutar de la incertidumbre y lo inesperado no sirve a todo el mundo, para mi fue una de las cosas que más me enganchó.

En los siguientes viajes, nunca planee la ruta al detalle. Simplemente miro un mapa y dibujo con mi dedo una ruta por la que pasar.

Puede que me este perdiendo algo fantástico e increíble a tan solo 5 kilómetros y siempre digo que para la próxima vez lo planearé mejor, pero nunca lo hago.

De esta forma no soy esclavo del camino. El camino se abre ante mi.

 


2. NO UTILIZAR TIENDA DE CAMPAÑA

Aunque en mi primer viaje cargue todo el rato con una gran tienda de campaña de esas que se montan solas cuando las tiras al aire, tengo que reconocer que no la saqué de la funda en ningún momento.

En parte por miedo de no saber lo que estaba pasando fuera cuando estuviera metido dentro y en parte por pereza de tener que desmontarla después. Preferí dormir solamente con el saco tirado en el suelo.

Ya había dormido varias veces con de esta manera pero siempre en compañía y en sitios en los que es normal hacerlo. Nunca bajo el soportal de un albergue o bajo un horreo.

Aunque en un principio me lo pensé más de una vez, después me di cuenta de que a nadie le importaba lo que yo hiciera y que como mucho me miraban sorprendidos por ser tan “valiente” de dormir en la calle.

Esta práctica de no utilizar la tienda la sigo haciendo en la actualidad, a cambio viajo con una funda de vivac. Una especie de funda para el saco que además de ser impermeable lo protege de la suciedad.

Las ventajas de prescindir de tienda son muchas:

  • Me libro de un par de kilos de lastre con los que cargar.
  • Hago los campamentos mucho más sencillos y más rápidos. En menos de un minuto monto y desmonto la cama.
  • Al ser menos voluminoso, paso más desapercibido frente a los extraños.
  • Si escucho algún ruido por la noche me basta con abrir los ojos para saber de qué se trata.
  • He visto muchos animales nocturnos como zorros, tejones o jabalíes.
  • He perdido la cuenta de estrellas fugaces.
  • La sensación de armonía con la naturaleza no se puede comparar con dormir encerrado en una caja de tela.
  • El vivac es legal en España y muchos países, pero la acampada no.

Aunque para ser justos también tiene algún inconveniente:

  • Una buena funda de vivac te cuesta como una tienda de campaña de gama media.
  • Si llueve mucho te acabas mojando por lo que tienes que buscar algún tipo de refugio artificial (puente, soportal, tubería…)
  • Si hay mosquitos u otros insectos puede que te hagan una visita nocturna.
  • No tienes intimidad si quieres dormir en un camping o en un sitio que haya más personas.

vivac


3. CONOCER GENTE NUEVA

Cuando eres joven tu círculos de amistades normalmente se reduce a tus compañeros de colegio, de tus actividades extraescolares (deporte, música, clases particulares…) y gente cercana como vecinos o familia.

Si tienes suerte entre esas personas puede haber gente con tu misma mentalidad, tus mismas ideas y mismos objetivos en la vida. Hablar con ellos es muy gratificante porque ambos habláis de un tema que os gusta y os motiva. Juntos podéis aprender muchas cosas y avanzar en la misma dirección.

Pero otras veces, aunque tengas amigos con gustos en común, te puedes sentir solo si no comparten tu misma visión de la vida.

Esto suele pasar cuando tus objetivos o planes son bastante diferentes a los de la gran mayoría.

Cuando te haces mayor y entras en la veintena, tu mundo cambia. Te mueves más y el circulo de conocidos aumenta notablemente: compañeros del trabajo del verano, de carrera, gente con aficiones comunes que conoces en alguna página web o en un viaje… Y esto es lo que me pasó a mi.

En aquel viaje conocí a muchas personas que casualmente se parecían a mi, tenían la misma forma de ver la vida, los mismos intereses y gustos muy similares.

Me sorprendió un montón, pero no era casualidad.

Cuando te haces adulto, los amigos no son los que te tocan, son los que eliges y moverte en ambientes afines a tu forma de vida ideal te hará descubrir que no estás solo en tu mundo.

Desde aquel viaje he conocido mucha gente con la que puedo hablar de cualquier cosa y me comprenden, no me miran como un bicho raro y lo que todavía es mejor: me apoyan.

Si eres de ese tipo de personas poco convencionales, las posibilidades de toparte con otro afín a ti en el supermercado como pasa en las películas es muy difícil por no decir imposible, pero viajando y moviéndote en ambientes que a ti te gustan, ¡estoy seguro de que tu circulo de amistades crecerá y crecerá sin parar!

gente


En ocasiones me arrepiento de no haber empezado a viajar antes. En alguna de mis aventuras me he encontrado a chicos de 20 años recorriendo Europa en bicicleta de una manera supernatural, algo que para mi con esas edad hubiera resultado una locura impensable.

Quizá la cultura en España a lo que este tipo de viajes de aventura se refiere, esté todavía muy verde y poco a poco los jóvenes se decidan a explorar su planeta de una forma menos convencional.

Nunca me habría imaginado aquel octubre de 2010 que esa división me iba a condicionar tanto en el futuro hasta el punto de cambiarme la vida completamente.

No sé que estaría haciendo ahora, pero lo que si se es que no sería tan feliz.

feliz

Comments

  1. Judimar Solorzano says

    15 agosto, 2018 at 9:06 pm

    Siempre hay todo un mundo de posibilidades esperandonos fue bueno conocer tu primera experiencia y de verdad encontrarnos en el camino 🙂

    Responder
  2. Edgar says

    4 enero, 2018 at 9:26 pm

    Buenas,
    Que le paso a Negrito ? Seguiste viajando con el? Que raza era ?

    Responder
  3. Ivan says

    9 octubre, 2016 at 11:22 pm

    Excelente tu forma de apreciar la vida y los viajes. Se puede viajar con poco. La gran mentira de viajar todo incluido para disfrutar es la idea que nos quiere vender la mercadotecnia. Gaste más y será feliz. Como viajaron los antiguos? .Pues en caravanas sin aire acondicionado ni TV por cable. He seguido tus vídeos y consejos. Saludos desde Costa Rica.

    Responder
  4. Antojada por Vocación says

    31 marzo, 2016 at 10:58 am

    Hola! Qué grande! Acabo de descubrir este rinconcito y me ha encantado esa manera tan libre de moverte en compañía de tu perrito. Desgraciadamente yo ahora vivo otro momento (que también es buenísimo, que voy a ser mamá!), pero me siento cerca de todo aquello que cuentas y lo relaciono con la felicidad.
    Lo que sí tenemos en común es el amor por los perros y lo que disfrutamos con ellos cada día.
    Un abrazo fuerte!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

¡CONSIGUE YA TU EJEMPLAR DE EXPEDICIÓN CABO NORTE AQUÍ!

Copyright © 2012-2020 | BIKECANINE

En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas.Estoy de acuerdoMás info.