AVENTURAS
Descubrí los viajes en bicicleta en el año 2010 y me cambiaron la vida. Desde entonces he quedado profundamente enganchado a descubrir nuevos países mientras pedaleo acompañado de mi perrita Hippie.
Los viajes son mi forma de vida, mi fuente de ingresos y mi motivación. Lo he cambiado todo y me he adaptado para poder hacer esto a tiempo completo, y lo seguiré haciendo mientras me siga haciendo feliz.
Aquí tienes un pequeño resumen de nuestras aventuras ordenadas por años.
Después de mi primera experiencia sobre ruedas estaba muy animado para repetir aventura, pero esta vez planificándolo mejor para no caer en los mismos errores.
Compré una bici y un carrito nuevos (aunque sólo duraría 100km y tuve que improvisar) y preparé la mitad de material que había llevado la vez anterior. Incluso tenía compañera nueva de viaje: una perrita que había adoptado en la protectora de Gijón y a la que llamé Hippie.
Esta segunda aventura consistía en volver desde Sevilla hasta mi casa en Gijón, unos 1000 km por la Vía de la Plata.
No había pasado un año desde el primer viaje y ya estaba otra vez pedaleando cargado de cosas, esta vez con rumbo norte. Fueron 10 días de viaje en los que recorrí una media de 100km diarios.
Muchas horas pedaleando solo en rectas infinitas, otras veces con amigos que hice por el camino, disfrutando de los paisajes y pensando mucho.
Pensando que, quizá en un futuro, este tipo de viajes podrían servir para llamar la atención y publicitar alguna buena causa solidaria.
De mi primer reto solidario no puedo decir que “lo planifiqué”, sería más correcto afirmar que “me sorprendió”.
Por un lado estaban mis planes de hacer un viaje, por otro mi deseo de ayudar a un amigo que colaboraba con esta causa organizando una carrera de montaña y de pronto, entre una cosa y otra, se encendió una bombilla y me encontré creando una página en la plataforma “Mi Grano de Arena” para recaudar fondos para el cáncer infantil.
Nunca había hecho nada parecido ni sabía cuánto dinero era factible tratar de reunir, así que pensé… 1200kms, 1200€, cifras redondas y llamativas. Me parecía mucho dinero entonces, pero pensé que si no apuntaba alto, no conseguiría nada importante.
Me vi envuelto de pronto en una nube de gente con un gran espíritu solidario que me aportaba ideas, que me hacía donaciones, que me proponía colaboraciones… Aparecieron las camisetas, los lazos, las huchas… Y, de pronto, ya había alcanzado el objetivo económico ¡sin ni siguiera haber salido!
1.200 KM CONTRA EL CÁNCER INFANTIL
De mi primer reto solidario no puedo decir que “lo planifiqué”, sería más correcto afirmar que “me sorprendió”.
Por un lado estaban mis planes de hacer un viaje, por otro mi deseo de ayudar a un amigo que colaboraba con esta causa organizando una carrera de montaña y de pronto, entre una cosa y otra, se encendió una bombilla y me encontré creando una página en la plataforma “Mi Grano de Arena” para recaudar fondos para el cáncer infantil.
Nunca había hecho nada parecido ni sabía cuánto dinero era factible tratar de reunir, así que pensé… 1200kms, 1200€, cifras redondas y llamativas. Me parecía mucho dinero entonces, pero pensé que si no apuntaba alto, no conseguiría nada importante.
Me vi envuelto de pronto en una nube de gente con un gran espíritu solidario que me aportaba ideas, que me hacía donaciones, que me proponía colaboraciones… Aparecieron las camisetas, los lazos, las huchas… Y, de pronto, ya había alcanzado el objetivo económico ¡sin ni siguiera haber salido!
Durante poco más de dos semanas recorrí la costa Atlántica de Francia saliendo de Nantes. Una vez en España pasé por San Sebastián, Vitoria, Haro, Burgos, Valladolid, Salamanca, León (con participación en la carrera benéfica «Los Calderones» que organiza todos los años mi amigo Barri) y por último, la llegada a Gijón.
Al final, acabé ampliando los 1200km a 2000km y consiguiendo, gracias al aluvión de ayudas, un total de 3.500€.
Mi perspectiva de la vida, de los demás, y de mí mismo acababa de dar un giro de 180º y no volvería a ser la misma.
El colofón inesperado lo pusieron los responsables de la plataforma “Mi Grano de Arena” cuando al año siguiente me concedieron por este proyecto el premio a “persona más solidaria”: 1000€ más para la causa.
Si algo puedo decir es que aprendí mucho, muchísimo.
Reto: 8 PAÍSES, 3.000 KILÓMETROS, 24 DÍAS
Este sí que fue, en sentido estricto, mi primer reto (casi) totalmente planificado.
Había aprendido muchas cosas en mi anterior experiencia y quería ponerlas en práctica para que todo saliese aún mejor.
También quería introducir novedades y que, a pesar de ser la misma persona, con la misma bici y la misma perra, el reto fuese distinto.
Lo primero que hice fue, en vez de elegir unilateralmente una causa, pedir a mis seguidores en Facebook que fuesen ellos los que, democráticamente, decidiesen con qué causa querían colaborar, y convertirme en el “emisario” de ese deseo.
Una vez más la gente volvió a dejarme con la boca abierta: más y más personas empezaron a sumarse a la página, a luchar por su causa, a unirse para convertirla en objetivo del reto. Tanto fue así que, finalmente, hubo un empate “moral” entre dos causas con gran apoyo: Síndrome de Rett y Acondroplasia.
Eran dos grandes desconocidas para mí, pero pasaron a formar parte de mi vida.
Los apoyos se multiplicaron exponencialmente y yo también traté de multiplicar los medios: hice camisetas pero también pulseras; huchas pero también llaveros; donaciones pero también colaboraciones en forma de ideas o propuestas.
El viaje comenzó en Düsseldorf (Alemania) y, tomando rumbo oeste, me dirigí hacia Holanda para después bajar a Bélgica y cruzar Luxemburgo de norte a sur. Al salir de este país, entré en Francia y la recorrí a lo largo de su frontera con Alemania, la conocida Línea Maginot, hasta Suiza. Allí me enfrenté a las montañas, pero tuve que huir a las llanuras de Francia por el bien de mi rodilla. Sin embargo, salí victorioso en el segundo round al coronar el Puerto de Envalira, en Andorra, el más alto de los Pirineos con 2.408metros. Desde aquí todo fue más fácil y ya rodando por España pasé por Logroño, Burgos, Cantabria y finalmente Gijón.
Una vez más, me volví a sentir emocionado y desbordado por el gran empuje del proyecto y por los 6.220€ conseguidos sobre el objetivo de 5000€ que me había marcado.
Viaje: VOLTA GALICIA
Después del éxito del último proyecto y como agradecimiento a todos los gallegos que colaboraron en él, volví a encontrar la excusa perfecta para subirme otra vez a la bicicleta. Por primera vez emprendí mi viaje acompañado para visitar a Javier Sanmartín (O Grove) y Luisa Fernández (Ferrol), embajadores de Bikecanine en Galicia.
Habían pasado pocas semanas del viaje desde Alemania, pero tenía muchas ganas de volver a pedalear. Así que junto a mi pareja Ana (Anina Anyway) y Hippie, recorrí todo el territorio Gallego: empezando en Ribadeo, pasando por Lugo, Orense, O Grove, Santiago y Ferrol, para acabar nuevamente en Ribadeo, en una dura y divertida semana de cuestas y calor.
Yo descubrí lo que era viajar en compañía y Ana descubrió el emocionante mundo de los viajes en bicicleta. Al principio no sabía ni cambiar las velocidades, pero al final del reto ya era toda una experta a la que en ocasiones me costaba seguir el ritmo.
Proyecto: CAMPAMENTO BIKECANINE
El Campamento fue un proyecto benéfico colectivo que aglutinó 8 causas individuales funcionando bajo el mismo patrón y enmarcadas en la misma iniciativa. Cada uno de los participantes, sin embargo, tenía que organizar su propio proyecto personal de manera independiente ayudados en todo momento por mi.
Puse a su disposición y a la de sus retos toda mi experiencia, así como las herramientas y conocimientos que había adquirido en las anteriores ediciones, para intentar que todos ellos fueran un éxito.
Los ocho deportistas solidarios se distribuyeron en dos grupos de cuatro personas, cada uno de los cuales realizó su propio recorrido en dos ediciones: una larga de unos 1000km, desde Sevilla a Gijón en pleno mes de agosto, y una corta de unos 500km desde Santo Domingo de la Calzada (La Rioja) a Gijón, que tuvo lugar en un lluvioso septiembre.
El objetivo del Campamento era conjugar los dos atractivos principales de los viajes solidarios: colaborar significativamente con alguna causa necesitada de apoyo y vivir una experiencia divertida, enriquecedora y emocionante. Objetivos que se cumplieron con creces.
Se consiguieron un total de 26.500€.
Proyecto: LA ESENCIA DE LA VIDA.
La Esencia de la Vida fue un proyecto benéfico destinado a crear conciencia sobre la donación de médula ósea. Esta iniciativa mezclaba la realidad del viaje en bicicleta a través de Marruecos y el sur de Europa (desde España hasta Grecia) con una historia de ficción inédita, creada en exclusiva para el reto. La acción se ambienta en torno a un extraño descubrimiento, que desencadenará increíbles aventuras que me llevarán a recorrer miles de kms por 10 países.
Fue un proyecto original e innovador con el que se pretendía llamar, de una forma activa y poderosa, la atención sobre la necesidad de hacerse donante.
Esta estrategia pretendía sensibilizar a la mayor cantidad posible de gente con la desesperada situación de quienes viven pendientes de la aparición de un donante compatible.
Por otra parte, se trataba de asumir la importante tarea de informar en qué consiste la donación de médula, un proceso en torno al cual existen gran cantidad de mitos e informaciones incorrectas que hacen pensar que es algo peligroso y doloroso.
Pero nada más lejos de la realidad: olvida las leyendas urbanas sobre pinchazos en la columna y posibles parálisis puesto que, en realidad, el sistema más habitual no es muy diferente de una donación de sangre normal y corriente.
Todo ello con un único objetivo: conseguir donantes.
Otro de los puntos fuertes de este proyecto fue la realización de dos exigentes pruebas deportivas en solitario, totalmente reales, cubriendo grandes distancias en pocos días:
Reto: Pisa – Atenas.
Reto: Pisa – Valencia.
Las personas que me acompañaron en los tramos compartidos de este reto solidario, prestaron su imagen para recrear personajes ficticios con un papel protagonista en la trama literaria.
Es el caso de Alfredo (Maikel Fernández), Andrés (Cristian CM) y Aniké (Ana Inés López Trelles), quienes recorrieron realmente los lugares descritos en la historia, aunque todos los hechos y acontecimientos narrados han sido producto del trabajo de creación y redacción realizado conjuntamente con Ana, sin cuya participación desinteresada como escritora “La Esencia de la Vida” no habría sido posible.
Su colaboración con Bikecanine no es puntual, ya que ha estado ayudando con sus textos (aunque no solo a través de ellos) a que todos los proyectos que se han llevado a cabo sean un éxito.
Viaje: MARRUECOS
Reto: PISA – ATENAS
Dentro del proyecto La Esencia de la Vida, dos de mis grandes luchas fueron contrarreloj. La primera de ellas fue esta: recorrer los 2.500 kilómetros que separan Pisa de Atenas en 17 días. Esta carrera en solitario me llevó a través de Italia, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Albania y Grecia.
La recta final me llevó más allá de mis límites conocidos, haciendo los últimos 500 kilómetros en una única etapa, sin dormir en 48 horas, para llegar a tiempo a Atenas.
Fue una aventura llena de contratiempos que empezaron con la caída de mi bici por un pequeño barranco, quedando prácticamente inservible para circular con ella, y la posterior odisea para encontrar un lugar donde arreglarla y llegar en tiempo. Esta dificultad añadida me hizo perder mucho tiempo, pero lo cambió todo.
Este trepidante viaje está plasmado en el libro “Reto 2015: Pisa – Atenas”, en el que cuento a modo de diario todas las aventuras y contratiempos que me sucedieron en aquellos 17 días, además de gran cantidad de fotografías de los impresionantes lugares por donde iba pasando.
Reto: 500 KILÓMETROS EN 48 HORAS
Después del accidente que había sufrido la bicicleta y de un error de cálculo que incrementó la distancia que me quedaba hasta llegar a Atenas, decidí asumir uno de los retos más duros que había afrontado hasta la fecha: recorrer aquellos 500 kms en 48 horas sin parar. Para un deportista bien preparado, con una bici ligera y en buenas condiciones, no supondría mayor problema. Pero yo lo tenía más complicado: con el eje de la rueda trasera roto y descentrado, aguantando el peso de Hippie y de las alforjas, no me quedó más remedio que quitar el freno para poder avanzar, quedándome sólo con el delantero. Me llevó dos días y dos noches completos alcanzar mi objetivo pero, a la mañana del tercer día, agotado por el calor y la falta de sueño, llegué a Atenas. Esa sensación es la que recuerdo más intensamente: la de haberlo conseguido.
Viaje: ATENAS – PISA
Después del gran esfuerzo del reto Pisa – Atenas, llegaron unos días de relajación, unas merecidas “vacaciones” acompañado de mi pareja Ana (Anina Anyway). Nos reunimos en Atenas y desde allí salimos juntos para recorrer, sin prisa y disfrutando del viaje, parte de Grecia e Italia durante un mes.
La costa de Grecia nos proporcionó un pedaleo tranquilo por paisajes de gran belleza, durmiendo en sus playas, disfrutando de increíbles atardeceres, pasando un calor sofocante y conociendo gente excepcionalmente amable y hospitalaria, que nos sorprendió con su gran generosidad a pesar de la precaria situación económica del país.
Conocimos lugares emblemáticos como la Acrópolis de Atenas, las isla de Ítaca, la playa de Myrthos (considerada una de las 10 mejores del mundo) y un montón de rincones desconocidos.
Al terminar la travesía por Grecia cogimos un barco rumbo a Italia, que cruzamos de sur a norte, descubriendo lugares llenos de arte e historia, como Pompeya, Roma o Florencia. Aquí el pedaleo fue más difícil y menos grato. Si vas a hacer un viaje en bicicleta por Italia debes saber una cosa: hay muchos adoquines.
Sin embargo y a pesar de la caótico del tráfico, completamos el recorrido sin contratiempos y Ana cogió a tiempo el avión que la llevaría de regreso a casa, mientras que yo seguía en solitario para enfrentarme a un nuevo reto: unir Pisa con Valencia en 9 días.
Reto: PISA – VALENCIA
Emprender este reto no fue una decisión fácil: sabía que iba a ser duro y que nuevamente me iba a poner en un extremo al que nunca antes había llegado. Pero después de darle varias vueltas, decidí que cuando Ana se fuera me enfrentaría a una nueva contrarreloj, más exigente aún que la anterior.
Esta vez fueron más de 1.500 kilómetros en 9 días y medio, desde Pisa hasta Valencia. Durante este viaje introduje una novedad en el Facebook, compartiendo con los seguidores de forma muy frecuente vídeos que mostraban con mayor realismo la dureza del reto y las anécdotas sucedidas durante el trayecto.
Esta interacción continua con los seguidores, junto con la gran cantidad de muestras de apoyo que recibí, fue una de las cosas más gratificantes del reto y una ayuda muy valiosa me para seguir adelante en los momentos más difíciles.
Este fue, sin lugar a dudas, el reto más duro física y mentalmente al que me había enfrentado hasta ese momento. El cansancio acumulado y las largas jornadas ininterrumpidas de pedaleo, día tras día, hicieron que durante gran parte del viaje pareciese imposible de conseguir.
Reto: VÍA DE LA PLATA
Aunque en esta ocasión debería haber ejercido sólo como “monitor” del Campamento Bikecanine, cuando Guillermo, uno de los participantes, abandonó su proyecto por causas personales, decidí hacerlo en su lugar. Su reto consistía en recaudar 1.000€ para destinarlos a APACI, asociación destinada a apoyar a los niños con problemas de corazón y a sus familias, así que eso fue lo que hice.
Para ello volví a recorrer la Vía de la Plata, repitiendo la ruta en la que en 2011. La misma en la que surgió por primera vez la idea de hacer algo por los demás mientras viajaba en bicicleta. Por eso, aunque no era un reto complicado, fue bonito volver a recorrer todos aquellos lugares.
Además, esta vez tampoco iba solo: me acompañaban Eva y Javier, dos integrantes de esa primera edición del campamento. Eso también contribuyó a hacer del recorrido algo nuevo y diferente.
Fueron 12 días muy divertidos en los que disfruté de la compañía de dos personas que apenas conocía cuando salimos de Sevilla, pero que ahora son grandes amigos.
Reto: SANTO DOMINGO DE LA CALZADA – GIJÓN
La segunda edición del Campamento Bikecanine no supuso para mí un reto físico, sino logístico. Los participantes de la versión “corta” tenían menos experiencia sobre la bicicleta y nunca habían hecho un viaje como éste, así que mi deber era, no sólo acompañarles, sino organizar a un grupo relativamente numeroso.
En total éramos 5 compañer@s: Tamara, Rut, Pablo Morán, Pablo Fernandez y yo mismo. Mi reto: gestionar los alojamientos, las comidas y que se llevasen un gran recuerdo de su primera experiencia cicloturista.
Aunque no eran demasiados kilómetros (unos 500 en total) y aparentemente era un viaje sencillo, hay que tener en cuenta varias cosas:
Era su primera vez y ninguno de ellos era un ciclista experimentado, aunque todos compartían el gusto por la bicicleta. No dormíamos en albergues u hoteles, sino en los refugios improvisados que íbamos encontrando por el camino (soportales, casas abandonadas, iglesias, etc.), cocinábamos nuestra propia comida…
Pero lo peor del todo fue el mal tiempo: lluvia, frío, viento, rayos y truenos nos acompañaron durante la mayor parte del trayecto. Esta fue la mayor complicación, trayéndonos bastantes dificultades añadidas (como el tema de dormir por ahí, por ejemplo, ya que teníamos que buscar algún refugio bajo techo en vez de al aire libre).
A pesar de todo conseguimos mantener la motivación y el buen humor, así que el balance total de la experiencia fue muy positivo para tod@s. De hecho, estoy seguro de que más de un@ repetirá.
CAMPUS BIKECANINE
El Campus Bikecanine fue un curso de formación con asesoramiento personalizado para crear y desarrollar tu propia iniciativa solidaria. Apoyado/a y guiado/a en todo momento, para a crear tu propio proyecto y llevarlo a cabo con éxito.
A través de este formato, cada persona pudo crear una iniciativa solidaria totalmente hecha a su medida, eligiendo la causa y la forma de recaudar o concienciar. Para elaborar las áreas temáticas de las que consta el curso, me he basado en todo lo aprendido desde mi experiencia, tratando de resolver anticipadamente los problemas que pueden aparecer a la hora de llevar a cabo un proyecto de este tipo.
Mi función dentro del Campus fue reunir y resumir toda esta información necesaria para desarrollar los planes de los participantes, ofrecerles materiales de creación exclusiva para su formación, orientar sus ideas, resolver sus posibles dudas y, por supuesto, apoyarles en todo el proceso.
Aunque la idea de este proyecto es que tuviera una fecha de inicio y una fecha de fin, las circunstancias han hecho que el Campus cobre vida propia y que a partir de este momento este siempre disponible para que puedas unirte cuando quieras. Solamente tienes que ponerte en contacto conmigo y contarme tu idea para empezar a trabajar en ella.
EXPEDICIÓN CABO NORTE
El 20 de abril del 2015 salimos de Gijón en bicicleta con la idea de llegar a Cabo Norte. Un viaje en el que atravesaríamos toda Europa y que nos llevaría casi 5 meses completar.
Además el viaje quedó inmortalizado en forma de libro. Un libro lleno de aventura, emoción y lucha, que despertará en ti un intenso deseo de libertad. Puedes hacerte con uno aquí.
RETO: DRESDE – ROSTOCK 500K/48H
Me gustan los retos, me gusta la sensación de felicidad que tienes al conseguirlos. En esta ocasión me enfrenté a 500km en 48 horas. Puedes verlo aquí.
En esta ocasión no hay un destino definido ni una fecha concreta de llegada. Mi intención con esta decisión era disfrutar más del viaje, no agobiarme con el tiempo ni con metas como pasó el año 2015 y sentir la libertad de poder cambiar el rumbo en cada momento.
Solamente había un gran objetivo en este viaje: ir hacia el este y explorar un nuevo continente, ASIA. Me gustaría recorrer parte de la ruta de la seda, poder llegar al sudeste asiático y conocer países como Tailandia, Vietnam, Laos, Camboya…
Pero como no me quería obsesionar con esa meta ni a ser esclavo de mis planes, me perdí descubriendo países como Ucrania, Rumanía, Serbia o Albania. Además de disfrutar de la compañía de otros aventureros (que ahora son grandes amigos) como Raúl, Pablo o Laia.
Las navidades llegaron acompañadas de una ola de frío polar, por lo que fue el momento de emprender una huida hacia el sur, antes de que nos pillaran las temperaturas de 20º bajo cero…
Puedes seguir toda la aventura en el canal de Youtube, con la serie «Rumbo al Este»
Empecé este año huyendo del invierno más frío que se recordaba en Europa en los últimos años. Incluso con nevadas a nivel del mar en la costa italiana que ni los más viejos del lugar recordaban. A la vista de la situación, la nueva prioridad pasó a ser no morir de frío, por lo que cambiamos el rumbo todo lo posible hacia el sur: sur de Italia, Sicilia y al final Malta.
Malta me atrapó durante dos meses y otro giro de los acontecimientos hizo que volviera a cambiar el rumbo, esta vez hacia España. Me habían seleccionado para el Ranger Program de Blackburn un proyecto patrocinado para recorrer España después del verano.
En abril llegué a España y, para hacer algo de tiempo hasta empezar el proyecto de España, decidí recorrer Marruecos. Un país en el que y había estado, pero al que tenía muchas ganas de volver. Además lo hice con un par de amigos: Nestor y Xabi.
AQUÍ PUEDES VER TODA LA SERIE DE BUSCANDO EL SUR
Pero antes del proyecto de la vuelta a España, otra oportunidad poder colaborar durante dos meses con Proactiva Open Arms, una ONG de socorristas que salva vidas en el mar.
Aquí tienes un video para que te hagas una idea.
Ahora, cuando el verano ya ha acabado y el frío se acerca, comienza la ÉPICA VUELTA ESPAÑA, una aventura en bicicleta por los lugares más impresionantes de mi país.
Hay fecha de inicio: 1 de Octubre, pero no hay fecha de fin.
Hay un país, pero no hay ruta definida.
Solamente una norma: hacerlo ÉPICO.
GIRA EXPEDICIÓN CABO NORTE
Durante el mes de febrero hicimos una épica gira de presentación del libro "EXPEDICIÓN CABO NORTE".
Visitamos 20 ciudades en 28 días cargados con cientos de ejemplares de Expedición Cabo Norte. Hemos preparado una charla-presentación imprevisible y diferente para hablar del libro y del viaje que hicimos en 2015 desde Gijón hasta Cabo Norte con Anina Anyway, que nos acompañará en esta gira.
El resultado: cientos de libros firmados y un montón de nuevos amigos.
Si te quedaste sin tu libro, puedes comprarlo aquí.
NÓMADAS DEL ORIENTE
A principios del mes de mayo volvimos a la carretera para emprender una nueva aventura sobre nuestra bicicleta. El destino elegido: los países de oriente medio empezando por Turquía. Este viaje, sin demasiada planificación y si fecha de vuelva prevista, está dando como resultado la serie de viajes "NÓMADAS DEL ORIENTE", mi creación audiovisual más elaborada y de la que estoy más orgulloso.
Puedes seguirla cada semana en mi canal de Youtube.
PROYECTO TRONCO
Que el planeta se está calentando no es ningún secreto, que el CO2 está aumentando y eso provoca que esto pase, tampoco.
La mayoría de la gente está concienciada y se está movilizando cada vez con más fuerza, protestando y manifestándose para que los gobiernos detengan esta situación de EMERGENCIA GLOBAL.
Muchas personas emprenden PEQUEÑAS ACCIONES y hacen cambios en su vida cotidiana como utilizar menos el coche, consumir productos de proximidad o poner menos la calefacción y el aire acondicionado.
Mi pequeña acción en promover la plantación de un bosque. Si quieres saber más sobre este proyecto, puedes verlo aquí: PROYECTO TRONCO
[interactive_map id="12"] |
PROYECTOS SOLIDARIOS
- 2012. 1200km contra el cáncer infantil -> 3500€
- 2013. Reto: 8 paises, 3000 kilómetros, 24 días -> 6220€
- 2013. Calendario “Bomberos de Asturias” -> 2380€
- 2014. La Esencia de la vida -> Proyecto de concienciación
- 2014. Campamento Bikecanine ->26.500€
- 2015. Campus Bikecanine -> Más de 6.000€ (imposible cuantificar)
- 2015. Expedición Cabo Norte -> 3.312€
- 2016. Vivero Bikecanine -> En activo. (imposible cuantificar)
- 2016. Dogs VS Cats -> 1000€
- 2017. Una bicicleta puede cambiarlo todo. -> 2110€
- 2017. Misiones de rescate con Open Arms. (documental)
- 2019-2020. Operación OVNI -> Finalizado.
- 2019-2020. Proyecto TRONCO -> En activo
- 2021-2022. Becacanine -> Finalizado.