Cuando a principios del 2015 decidí comprar una tienda de campaña para añadirla a mi equipo (antes viajaba sin ella) creí que me iba a volver loco. La gran variedad de modelos, marcas, colores y, sobretodo, precios me hicieron perder semanas navegando por la red hasta decidirme por una.
Pero viendo el lado bueno de las cosas, ahora sé un montón sobre tiendas de campaña y quiero compartirlo contigo para que tú no tengas que volver a pasar por todo ese proceso. El objetivo de este post es ayudarte a que tengas claro lo que necesitas y lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir la tienda de campaña perfecta para ti.
Indice de clasificación:
- La estructura.
- Forma de montaje.
- El clima para el que están pensadas.
- La resistencia al agua.
- La ventilación.
- El peso.
- El presupuesto.
- El color.
1. LA ESTRUCTURA
CANADIENSE O DE DOS AGUAS
El diseño más clásico, sencillo y barato. Muy popular en el siglo XX, pero en la actualidad han quedado prácticamente obsoleto, utilizándose sobre todo en campamentos o como tiendas comunitarias. Consta de una gran lona rectangular apoyada en su parte media sobre una cuerda o un palo y sujeta al suelo por sus 4 esquinas. Vista desde el frente forma un triángulo isósceles. Son pesadas y lentas de montar.
Se las conoce como tiendas canadienses porque fueron popularizadas por el ejercito de Canadá.
IGLÚ
Diseño de media esfera o medio tubo, inspiradas en los iglúes esquimales. Son las más comunes desde finales del siglo XX. Resisten mejor el viento y el agua que las anteriores. No tienen elementos estructurales en su interior que supongan un obstáculo, por lo que son más habitables. Además, habitualmente, son baratas, ligeras, rápidas y fáciles de montar.
TEPEE – PIRAMIDE
Tienda cónica basada en las originalmente hechas por los pueblos indigenas nómadas de los Estados Unidos. Son sencillas, ligeras y resistentes. Si te interesa saberlo prácticamente todo sobre este tipo de tiendas, te recomiendo que leas este artículo sobre pirámides del blog “Viajar a pie”.
ESTRUCTURALES – COMUNITARIAS – CAMPO BASE
Su diseño es voluminoso, pueden tener varios espacios separados y permitir la estancia de personas de pie en su interior. Son tiendas pensadas para alguna actividad en concreto: almacén, enfermería, refugio, comedor…
Pesadas y complejas de montar, solamente útiles para largas estancias en un punto concreto.
HAMACA
Mezcla de una hamaca con una tienda de campaña. Es un diseño novedoso que, según los vendedores, está teniendo mucho éxito fuera de España.
La gran desventaja es que necesitas dos o tres árboles para montarla, algo muchas veces imposible de conseguir.
2. LA FORMA DE MONTAJE
CON VIENTOS
Son las tiendas que para su montaje exigen clavar una serie de vientos o cuerdas que, al tensarlos, le darán su forma y estructura. Se pueden fijar al suelo mediante piquetas o elementos que nos encontremos en la zona de acampada, como árboles o piedras.
AUTOPORTANTES
Son las tiendas de campaña que, mediante un sistema de varillas internas, quedan montada de tal manera que se puede mover y levantar en el aire sin que se desmonte.
Tienen la gran ventaja de que se pueden montar rápidamente y, lo que es más importante, sobre cualquier tipo de suelo (duro, arena, nieve) ya que no dependes de un terreno adecuado sobre el que clavar las piquetas.
AUTOMÁTICAS O INSTANTÁNEAS
Son tiendas que gracias a un sistema interno de varillas flexibles se pueden montar automáticamente al lanzarlas al aire. Sí, has oído bien, al sacarlas de la funda las varillas se estiran y toman su forma definitiva.
Son tiendas que ocupan mucho espacio cuando están plegadas, así que están bien si lo que vas a hacer es llevarlas en el coche, ir a un camping o hacer actividades no muy exigentes.
3. EL CLIMA
Dependiendo de la estación para la que esté pensada la tienda, tendrá unas características u otras. Para la primavera la lluvia, para el verano el calor, para el otoño el viento y para el invierno el frío.
Se clasifican en:
2 ESTACIONES
Para condiciones de clima estable. Pueden soportar algo de viento o de lluvia, pero no son demasiado resistentes. Están pensadas para utilizar en un camping o durante actividades muy poco exigentes, especialmente en primavera y verano.
3 ESTACIONES
Son las más comunes y donde se engloban la gran mayoría de tiendas de campaña. Ideales para utilizar en primavera, verano y otoño, aunque también se pueden utilizar en invierno si las acompañas de un buen saco de dormir y no nieva demasiado.
4 ESTACIONES
Para utilizarlas en condiciones duras durante todo el año. Tienen mayor resistencia al agua y al frío, pero la desventaja frente a las 3 estaciones es que son más caras y pesadas.
5 ESTACIONES
Son tiendas pensadas para expediciones extremas. Deben resistir las condiciones más duras de frío, lluvia, viento y nieve.

4. LA RESISTENCIA AL AGUA
COLUMNA DE AGUA
Para saber el grado de impermeabilidad de un tejido sometido a la presión de un líquido, se realiza una prueba consistente en poner un tubo de 1 cm² de sección sobre la tela que se quiera probar y verter líquido en su interior hasta que consigue traspasar el tejido.
Lógicamente, cuanta más altura (presión) necesite el líquido para traspasar la prenda, más efectiva frente al agua será. (Una columna de 10.000 mm ejerce una presión de 1 kg por cm²).
Se considera que resiste el agua si tiene más de 1500 mm, lo que equivale a la presión que ejercería una lluvia con viento. La fuerza de una lluvia en un huracán es equivalente a unos 7000 mm.
El problema no es tanto la presión del agua sino el tiempo de exposición a ella, la calidad de las costuras o el desgaste debido al uso que haya podido sufrir el tejido.
CUBIERTA EXTERIOR Y SUELO DE LA TIENDA
Entre las características que debemos observar al elegir nuestra tienda está la impermeabilidad que ofrece tanto en la cubierta como en el suelo. Debemos fijarnos no solamente en los mm de columna de agua que soporta, sino también en las costuras, en el peso final del conjunto y en el precio, ya que normalmente están todos estrechamente relacionados:
- Muy impermeable y ligera: cara.
- Muy impermeable y barata: pesada.
- Barata y ligera: poco impermeable.
Una tienda de campaña para uso normal en situaciones de tiempo aceptable, es suficiente con que tenga un mínimo de 1500 mm de columna de agua de resistencia en la cubierta y 2000 mm en el suelo.
Una tienda de campaña con una columna de agua muy baja en el suelo, puede ofrecer poca impermeabilidad al ejercer presión sobre él, pero siempre se puede solventar utilizando una lona bajo la tienda en días muy lluviosos.
Si vamos a adquirir una tienda de campaña para utilizarla en situaciones en las que sea posible que la nieve quede acumulada en su superficie, será mejor que soporte más de 5000 mm de columna de agua en cubiertae y 8000 mm en el suelo.

5. VENTILACIÓN
La necesidad de una buena ventilación en nuestra tienda no es únicamente para refrescarnos en verano, sino que también es de gran utilidad para renovar el aire del interior en invierno. Al respirar expulsamos CO2 y agua que, sin una buena ventilación, puede condensarse en las paredes y el techo, goteando o incluso congelándose formando escarcha.
La mejor forma de conseguir esta ventilación es mediante las telas de rejilla o mosquitera, que permitirán una correcta renovación de aire en el interior de la tienda y, al mismo tiempo, impedirán la entrada de insectos.
Para mí es importante la presencia de estas telas en la mayor superficie posible de la capa interna de la tienda.
6. EL PESO
El peso está ligado estrechamente con la calidad, la resistencia y con el precio, pero esto no quiere decir que siempre que la tienda de campaña sea más ligera será mejor. Una tienda ligera será útil para cargar con ella en la mochila, pero menos resistente frente a condiciones climatológicas más exigentes.
Ten en cuenta la actividad que vas a realizar con ella ¿Vas a cargar con ella a tus espaldas dentro de la mochila, llevarla en la bici, en la moto?
Una clasificación puede ser la siguiente:
- Ligeras: menos de 1 kilo.
- Medias: entre 1 kilo y 2,5 kilos.
- Pesadas: más de 2,5 kilos.
7. EL PRESUPUESTO
El gran abanico de precios en tiendas de campaña abarca desde los 10€ hasta los miles de euros. Para elegir la nuestra no solamente tenemos que pensar cuánto dinero queremos invertir en ella, sino cuánto tiempo la vamos a utilizar: si realmente merece la pena hacer esa inversión económica para el tipo de actividad que vamos a realizar o podemos apañarnos con una más barata.
En la gama baja encontramos tiendas de campaña por menos de 100€ que son muy dignas de tener en cuenta. Si lo nuestro son escapadas ocasionales y con un clima aceptable, una tienda barata puede cumplir perfectamente la función de refugio nocturno, aislándonos del frío y la lluvia. Por supuesto que los materiales no serán de la mejor calidad, pero si la utilizamos de vez en cuando, no necesitaremos gastar mucho más en ella.
Mi amigo Néstor, de Grandes Hazañas, se ha recorrido media Europa con una tienda del Decathlon de 20€.
La gama media abarca un rango de entre unos 100 y a 300€. En ella podemos encontrar marcas como Husky, Vaude o Marmot entre otras. La relación calidad precio es muy buena y, para la gran mayoría de actividades, climas y bolsillos, son las más adecuadas.
Llevar un material más caro nos hará sus esclavos, sufriremos en todo momento por él y cada roce nos dolerá como si fuera nuestra propia piel. A menos que las necesidades de tu aventura lo requieran, no te recomiendo gastarte más de esta cantidad en una tienda de campaña.
Por último, en la gama alta encontramos tiendas que a juzgar por su precio, deben ser buenísimas. Marcas como Hilleberg que no bajan de 600€ prometen construir las tiendas de la mayor calidad, pero siento no poder dar ningún tipo de información de primera mano. Si quieres saber más sobre ellas, puedes contactar con Pablo de The Crazy Travel que tiene una de esta marca.

8. EL COLOR
La elección del color de la tienda es algo más importante de lo que pueda parecer en un principio. Sin entrar a valorar los aspectos estéticos o los gustos personales que podamos tener, elegir entre una tienda discreta o llamativa es importante dependiendo de la actividad que vayamos a realizar.
Si queremos tener la tienda localizada en todo momento, ya sea por nosotros o por otras personas, la mejor elección son las tiendas amarillas o naranjas. La mayoría de las tiendas pensadas para ser utilizadas en expediciones o en nieve son de este color.
Si queremos la tienda para nuestras acampadas en la naturaleza, lo mejor es optar por una tienda verde o de colores discretos, a menos que nos gusten las visitas sorpresa de algún curioso o, lo que casi es peor, de alguna autoridad a la que no le guste el lugar que hemos elegido para pasar la noche.
MI TIENDA DE CAMPAÑA
Mi elección es la Marmot Tungsten 2P (DESCATALOGADA) y estas son sus características:
- Forma de montaje: autoportante, para poder montarla sobre cualquier superficie.
- La estructura: iglú, amplia por dentro y resistente.
- El clima para el que está pensada: 3 estaciones aunque la he utilizado 4.
- La resistencia al agua: 2000 mm en el suelo y 1800 en la cubierta.
- Ventilación: Construcción en dos capas con gran mosquitera en la interna.
- El peso: 2400 gramos.
- El precio: unos 180€.
- El color: verde para pasar desapercibido entre la vegetación.
Como te decía al principio del post, me pasé semanas sin decidirme a comprar una y la razón es que no existe la tienda de campaña perfecta. No hay una que cumpla todos los requisitos al mismo tiempo: no va a ser ligera y barata, ventilada para el verano y cálida para el invierno, amplia para el uso y compacta al guardarla… Por lo que mi consejo es que pienses bien para qué la vas a utilizar, cuáles son las características más importantes que quieres de ella y que la disfrutes. ¡Yo estoy muy contento con el resultado que me está dando la mía!
TE ADJUNTO VARIAS TIENDAS DE CAMPAÑA QUE YO ME COMPRARÍA:
Si este artículo para elegir tu tienda de campaña perfecta te ha parecido de utilidad, no dudes en compartir.
Gracias por la información, me ha servido de mucho, trabajo como redactora web para una empresa de artículos deportivos y realmente me pude documentar acerca de las tiendas de campaña.
la información es muy completa.
Muchas gracias por compartirla.
Es una buena aportacion de viajes en bici y donde acomodarse al dormir me encanta el modelo hammot y el marmot gracias 🙂
HOla,..teneis tienda en barcelona o provincia?
Yo vivo en sabadell…y quiero venir a ver los modelos que teneis!!
Podeis enviarme catálogo con fotos y precios?
Llamarme aqui: 675912567
Es urgente,
Muchas gracias!
Esto no es una tienda! es un blog personal de aventuras y consejos sobre viajes en bici!!
A que se refiere “Piso de Polietileno 1000D-140g/sqm.”
Polietileno es igual a nylon o tela plastica de buena durabilidad,amigo,espero sirva la aclaración.Saludos!!!
Hola, soy de México, me agrado tu elección de tienda de campamento; entre a la tuenda virtual Marmot y desafortunadamente aparece que no esta disponible en mi región, ¿no sabes que podría hacer?
Hola. Felicitaciones por tu interesantisima pàgina. ¿Conoces un modelo que es tienda de campaña y saco de dormir en uno…?¿Que opiniòn tienes al respecto? Gracias . Un saludo.
Muchas gracias por la info. Justo estoy valorando la compra de una tienda de campaña para mi viaje de mochilera por sudamerica y mr ha venido genial todo esto. Solo la quiero para 5 o 6 meses asi que quiero la mas ligera y barata que encuentre. Conoces alguna marca que pueda encontrar en EEUU?? Porque alli decathlon no creo que haya.
Y que opinas del saco de dormir?? Es posible encontrar alguno que no ocupe mucho?? Y una ultima pregunta, viajas tambien con esterilla??
Gracias!!
Hola Lara!
No conozco marcas de tiendas de campaña baratas en Estados Unidos, pero si visitas centros comerciales estilo Decathlon seguro que tienen. Allí hay mucha variedad en material de este tipo.
Para Sudamérica es importante que sea una tienda bien ventilada, yo he estado por allí con una tienda que la capa interna no tenía mosquitera y era como estar en una sauna!
Si no te urge mucho, estoy preparando unos artículos sobre sacos y esterillas que espero publicar antes de un par de semanas.
He encontrado este artículo sobre tiendas ligeras por menos de 120€ https://gearratoutdoors.wordpress.com/2016/03/25/4-affordable-solo-3lb-tents-under-120/