• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

BIKECANINE

Las aventuras de Pablo y Hippie

  • INFO
    • Recursos
  • Aventuras
  • Cicloturismo
  • Acampada
  • Equipación
3 errores de mi primer viaje en bicicleta

3 errores de mi primer viaje en bicicleta

ERRORES DE MI PRIMER VIAJE en bicicleta

Todo empezó en septiembre del 2010 hice mi primer viaje en bicicleta.

Quería hacer algo diferente, un viaje barato pero que fuera una aventura y tenía que ser con mi inseparable perro “Negrito”.

Un buen día se me ocurrió la solución: iba a coger la bici, cargarla con todo lo necesario y arrancar desde Gijón sin ruta ni destino fijo hacia el este.

Los preparativos fueron muy breves. En un par de días había conseguido un remolque para llevar a Negrito y varias cosas que creía necesarias; rebusqué hasta encontrar unas alforjas del Lidl que había comprado por un euro (sí, uno) y arreglé los pinchazos de las ruedas de mi bicicleta que había comprado con 13 años. 

En mi primer viaje apenas hice los 200km que separan Gijón de Santander.

Viéndolo desde fuera tampoco parece una aventura de otro mundo, pero para mi si que lo fue.

Una aventura que me cambió la vida.

Y estos son los 3 errores más importantes que cometí.  


1. NO REVISAR LA BICICLETA

Tengo que reconocerlo, para algunas cosas soy un poco desastre.

Soy de esas personas que se olvidan de cambiar el aceite al coche, no saben que tipo de contrato de teléfono tienen o no se acuerdan cual es la marca de detergente que compran siempre (en parte porque seguramente nunca sea la misma).

No recuerdo porqué elegí la bicicleta como compañera de viaje, supongo que estaba ahí en el momento adecuado y en el lugar preciso. Además las otras opciones eran demasiado caras (avión), aburridas (coche) o lentas (caminar), mientras que la bicicleta es todo lo contrario: barata, divertida y rápida.

Cuando me puse a preparar las cosas del viaje, lo único que le hice a mi vieja bicicleta fue cambiarle las cámaras porque estaban pinchadas. No ajusté los cambios, ni apreté los frenos, ni mucho menos revisé la cadena.

Ni me apetecía, ni le di demasiada importancia.

Pero claro, no podía pretender que una bicicleta con casi 15 años y que no había pasado por un taller posiblemente nunca en su vida, pudiera no solamente llevarme a mi y a mi perro a vivir aventuras sin contratiempos, además quería que arrastrara de un carro con más de 50 kilos y todo sin darme ningún problema.

Qué iluso soy a veces.

La pobre bicicleta bastante hizo con no caerse a pedazos: no frenaba bien, los dientes de los platos y los piñones estaban gastados y hacían saltar la cadena cada 9 pedaladas (si, las tenía contadas y todavía me acuerdo) y salirse una docena de veces al día.

Eso si: ¡no pinchó ni una sola vez!

Aunque la bicicleta me dio muchos problemas, ahora lo recuerdo como algo divertido, como los inicios de una relación de amor entre un hombre y una máquina. Aprendí mucho de mecánica en ese primer viaje, y sobretodo aprendí a cuidar y valorar más a mi montura.

Ahora, miles de kilómetros después de este viaje, sigue sin gustarme ocuparme del mantenimiento de mi bicicleta, pero le doy mucha más importancia que entonces.

Y si tengo un problema, una avería o se me rompe alguna pieza, también se que es el inicio de una pequeña aventura dentro de la gran aventura del viaje.

viaje en bicicleta


2. CARGAR DEMASIADO

Quizá esta sea una de las cosas de las que más he aprendido y que más se pueden aplicar a la vida real.

Nunca había viajado en bici, por lo tanto no sabía lo que iba a necesitar y como tampoco tenía experiencia en tirar de un remolque con la fuerza de mis piernas, no me imaginaba que eso iba a costar tanto trabajo moverlo.

Empece a meter cosas en las alforjas: ropa para el frío, unas cuantas camisetas de repuesto, ropa para calor, calzado de recambio, una cocina grande de camping… pero enseguida se me quedó pequeño el sitio, así que seguí rellenando el remolque: una bolsa de deporte llena de más ropa, una bolsa con comida para varios días, una tienda de campaña de esas de tirar al aire y que se montan solas, un saco de dormir, una garrafa de 5 litros llena de agua (madre mía cada vez que pienso en la garrafa…) y un perro de 25 kilos.

¡No metí un microondas porque no iba a tener dónde enchufarlo!

SI pudiera viajar en el tiempo, iría a visitarme para reírme de mi mismo y pegarme una colleja por ser tan absurdo.

Los problemas empezaron bien rápido: al poco de salir de Gijón me encontré una cuesta de tierra bastante empinada , así que cogí carrerilla e intenté subirla. El resultado fue más o menos el mismo que si hubiera intentado subir por una pista de hielo. Con todo el peso que llevaba, la rueda trasera (que no era de montaña) patinaba y no avanzaba ni un centímetro.

Aun vaciando la garrafa de agua, comiéndome un paquete de galletas para aligerar peso y atando a mi perro para que tirara conmigo de la bici, nos costó un montón superar esa pequeña cuesta.

Cargar con todas estas cosas solamente habría tenido sentido si las hubiera utilizado, pero es que ni eso. No usé ni la mitad de la ropa que llevaba, la tienda de campaña volvió a casa sin haberla sacado de la funda, creo que incluso me sobró comida que volvió al mismo armario de la cocida del que había salido.

¿Hay que ser precavido y llevar las cosas que sean necesarias? Si, pero procura no “valer por dos” porque ni podrás subir la cuesta ni podrás cruzar el puente.

Y esta importante lección, la he ido aplicando poco a poco a mi vida diaria. Me he ido liberando de ese exceso de sobrecarga que me impedía moverme con más agilidad, con más rapidez, en una palabra con más libertad.

viaje en bicicleta


3. SUBESTIMARME

Cuando estaba “no planeando” el viaje, pensaba en que quizá podría llegar hasta el limite de Asturias con Cantabria, una distancia de 100km desde mi casa. Incluso fantaseaba pensando en hacer un recorrido circular: salir hacia el este y después volver a casa dando una vuelta, lo que supondrían la “locura” de más 200 kilómetros. Por aquel entonces, pensaba que eso podría ser una hazaña al alcance de muy pocas personas y dudaba que yo fuera una de ellas.

Por otra parte, tras comentarle mi idea a un par de personas, me dijeron que era una barbaridad y que no iba a poder hacerlo.

Sin tener ni idea de lo que eran esas distancias en bicicleta, hice caso a esas personas y decidí que mi aventura sería llegar a Unquera, el primer pueblo de Cantabria y después vería cómo volver. Para ello tenía que pedalear durante nada más y nada menos 100 kilómetros y tenía que conseguirlo en una semana.

Después de haber hecho el primer día 25km, saliendo a medio día, perdiéndome y en una zona de cuestas, me di cuenta de que igual había apuntado demasiado bajo.

Llegar a Cantabria “tan solo” me llevó 3 días de los 7 que me había propuesto, así que decidí seguir hacia el misterioso Este y ver hasta dónde era capaz de llegar.

Al final no sólo llegue a Santander, si no que crucé su bahía en un barquito. Muchísimo más de lo que nadie hubiera imaginado antes de salir de casa (ni siquiera yo mismo).

Tras este primer viaje, he ido aumentando las distancias de mis aventuras progresivamente: 1000km, 2000km, 3000km, 10.000km y siempre, siempre ha habido gente que me ha dicho que no iba a poder conseguirlo. Que era una locura, que era demasiado, que no estaba preparado…

¿Y sabes lo que hago ahora cuando me dicen eso? No hago caso.

Desde este primer viaje, sigo buscando el límite, sigo poniéndome a prueba como hice en los veranos de 2014 y 2015 cuando recorrí más de 500km en 48h sin parar a dormir o como unas semanas después hice más de 1800km en 9 días y de momento no solo he conseguido todo lo que me he propuesto, también he logrado que más gente crea en mi.

¿Por qué? Porque ahora no me subestimo. 

viaje en bicicleta


Ahora es tu turno.

Te toca a ti cometer tus primeros errores, no pasa nada por equivocarse. Lo importante es salir ahí afuera y hacer algo de lo que sentirse orgulloso.

Comments

  1. Yacellys says

    5 octubre, 2020 at 4:23 am

    Hola Pablo..soy de Vzla,tengo casi 60 años,soy medico y tan solo hace 5 años aprendi a montar bici;soy montañera,ahora es mi pasion ya cansada de estudiar y trabajar,he decidido dejarlo todo atras..estoy equipandome para hacer mi primer viaje y enfrentarme a mis miedos,por supuesto mi familia no esta de acuerdo, he descubierto que no hay ciclista triste y mi frase ideal sera “Pedales de la vida” un abrazo y gracias por inspirarme

    Responder
  2. Manuel says

    9 marzo, 2019 at 3:36 am

    Hace años que os sigo y este articulo es genial Pablo!!
    Hace un menos de un año hice una ruta de 180 km, en 3 días con una bici que me hice yo entera partiendo de un cuadro abandonado, de una randoneur (principios del cicloturismo) francesa de los 70.
    La bici, solo me dio dos problemas, se me rompió la cadena y se desajustaron las palancas de cambio de fricción, cosas q arreglé en 10 min y con las herramientas básicas y eslabones rápidos.
    Aún así subí un puerto de 800 metros de 2 categoría con ella cargada con 25/30 kg.(también peque de principiante mucho peso para tan pocos días)
    Lo que quiero contar es que no hace falta una bicicleta ultimo modelo con lo mejor en componentes, si no, ganas de pedalear y vivir aventuras con la bici que sea.
    Saludos!

    Responder
  3. Roland says

    8 enero, 2019 at 8:21 pm

    Pablo, tienes una experiencia preciosa. La bici es el medio ideal de viajar. Soy Frances y no hablo ni escribo muy corectamente el castellano pero tus aventuras y consejos me interesan mucho ! Gracias para el esfuerzo de compartir tus conocimientos adquiridos por tantas practicas ! Mi bici es una Orbea y la utilizé unos años para ir al trabajo cada dia. La bici es buena para la salud, la bolsa y la libertad !

    Responder
  4. Pedro José Ferret Sánchez says

    24 noviembre, 2016 at 3:14 pm

    Hola Pablo!
    He descubierto tus videos y no me pierdo ni uno.
    Hay que reconocer que le hechas un par para hacer todo esto. Enhorabuena!!
    Soy un enamorado de la bici y me gustaria empezar como tú lo hiciste hace unos años.
    Soy paciente oncológico desde hace tres años, pero eso no me impide tener la ilusión de hacer un viaje en bici con alforjas.
    Tengo 54 años y me estoy planteando en serio hacer un viaje primero por mi tierra ( Cataluña) y posteriormente salir fuera.
    Que me aconsejarias??? Eapero tus respuestas
    Muchas gracias Pablo

    Responder
  5. ignacio senin says

    13 julio, 2016 at 8:11 pm

    hola pablo soy iñaki y te sigo desde que estabas por el sur de francia, gracias a la pagina conalforjas.com..pues yo en mi primer viaje solo en bici fue desde ssjj a pie de puerto en la mitad de noviembre del 2009 y desde esa tengo un mono de aventuras criminal…lo estudie mucho el viaje y me salio redondo en 12 dias hasta santiago de compostela …. luego llegaron motivos personales y no pude hacer ningun camino mas y llego el niño ahora tiene 4 años y se me metio en la cabeza hacer el camino de santiago de compostela desde haarlem holanda pero con mi hijo ….tengo ganas de hacerlo en el 2021 es año santo y mi niño tendra 9 añitos …se que son 3700km pero 2 meses seran mas que sufientes ….llevo un tiempo haciendo la ruta y pillando mucha informacion….y veo que tu blog me puede ayudar …..un abrazo

    Responder
  6. viajes a Vietnam says

    13 julio, 2016 at 6:38 am

    Me doy cuenta mucha cosa después de leer tu post. Gracias!

    Responder
  7. Lara Hernández Lapuente says

    28 marzo, 2016 at 2:20 pm

    Madre mia, que grandes consejos. En serio, te he descubierto hace poco y soy muy fan!!

    Yo llevo 8 meses dando la vuelta al mundo y respecto al equipaje cometí el mismo error que tu al principio. Llené mi mochila de “por si acaso” y a lo largo del camino me he ido deshaciendo de un monton de cosas que obviamente solo eran un lastre. Para que te hagas una idea yo metí hasta un abanico! Jaja

    Por cierto, jamás se me habia ocurrido la idea de viajar en bici. Montabas antes de empezar el viaje?? Porque yo deseo con toda mi alma y mi corazón viajar por europa con mi perrita Dama pero no se si estoy fisicamente preparada para la bici.

    Y respecto a los perros, crees que es posible viajar con elos fuera de europa?? Ains, como echo de menos a mi damita…

    Un beso!!

    Responder
    • Pablo says

      29 marzo, 2016 at 12:45 pm

      Muchas gracias!!

      Jajaja, un abanico! XD Además con mochila que tienes que cargarlo todo en tu espalda… uff

      Si estás preparada para viajar caminando, lo estás para viajar en bici. La bici vale para cualquier persona con un estado de salud normal, no hace falta ser un ciclista de fondo. Los primeros días harás menos kilómetros, pero en un par de semanas mejorarás mucho!

      Se puede viajar fuera de Europa (antes del verano me voy fuera), pero tienes que informarte de las condiciones de cada país para entrar. Conozco gente que ha ido desde España hasta Tailandia con perro y otros que están recorriendo Sudamérica.

      Yo te animo a que lo hagas!! 🙂

      Responder
      • Gabriela says

        23 octubre, 2016 at 4:11 pm

        Que lindo encontrar este blog! Justamente yo soy de argentina y quiero irme de Europa a Tailandia e bici, en junio del próximo año estoy por Francia!

        Responder
        • Pablo says

          25 octubre, 2016 at 11:22 am

          Pues nos veremos en Tailandia 😀

          Responder
  8. che perez says

    27 marzo, 2016 at 11:46 am

    No sabia del remolque donde los venden

    Responder
    • Pablo says

      29 marzo, 2016 at 12:38 pm

      ¿Qué tipo de remolque te interesa? Puedes comprarlo por internet, hay un montón de tiendas que los venden.

      Responder

Trackbacks

  1. 3 aciertos de mi primer viaje en bicicleta - BIKECANINE dice:
    31 marzo, 2016 a las 10:15 am

    […] unos días te hablaba de los 3 errores de mi primer viaje en bicicleta. Cuando por en el 2010 decidí emprender una pequeña aventura de una semana entre Gijón y […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

¡CONSIGUE YA TU EJEMPLAR DE EXPEDICIÓN CABO NORTE AQUÍ!

Copyright © 2012-2020 | BIKECANINE

En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas.Estoy de acuerdoMás info.