• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

BIKECANINE

Las aventuras de Pablo, Hippie y Pizza

  • INFO
  • EXPERIENCIAS
  • PROYECTOS
  • EQUIPAMIENTO
Supervivencia

Supervivencia

EMERGENCIAS Y SUPERVIVENCIA


Soy Pablo, bombero de profesión y con media vida de experiencia en el mundo de las emergencias. En estos años he participado en más de 300 búsquedas y rescates.

Por otro lado, mi pasión por los viajes en bicicleta y la naturaleza me han llevado a realizar más de 2.000 acampadas en más de 40 países diferentes.

Todo este conocimiento sumado me ha dado una visión práctica y realista de lo que significa estar preparado.

El 90% de las situaciones complicadas en la naturaleza que he vivido se podrían evitar siguiendo los consejos que cito a continuación. Están divididos en 4 apartados, cúmplelos para mantenerte seguro en cualquier aventura:

  • PLANIFICACIÓN PREVIA
  • EQUIPACIÓN PARA LA AVENTURA
  • CONOCIMIENTOS IMPORTANTES
  • ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA


 

PLANIFICACIÓN PREVIA

 

· ELIGE UNA RUTA ADECUADA PARA TU NIVEL Y PREPARACIÓN

La seguridad empieza eligiendo una ruta que se ajuste a tus habilidades físicas y experiencia. No sobreestimes tus capacidades, especialmente si viajas solo o con personas menos experimentadas.

 

· PLANIFICA A GRANDES RASGOS TU ITINERARIO Y MEMORIZA PUNTOS CLAVE DEL MAPA

Antes de cualquier salida, es fundamental conocer el terreno por el que nos vamos a mover. Estudia la ruta que vas a seguir, identifica puntos de referencia y calcula los tiempos. Ten en cuenta la altitud, la dificultad del camino y los posibles obstáculos, como ríos o pasos complicados. PERO no basta con llevar un mapa, debes aprender a reconocer puntos clave que te ayudarán a orientarte: cruces de caminos, ríos, montañas o refugios. Memorizar estos detalles te permitirá mantener una referencia clara en caso de emergencia: perder el teléfono o GPS, en caso de desorientación... Tienes que ser capaz de dibujar la ruta de memoria antes de empezarla.

 

· DEJA AVISO DE TUS PLANES A MÍNIMO DOS PERSONAS

Comunica tu plan a familiares o amigos. Proporciónales detalles de tu ruta, posibles desvíos y la hora estimada de regreso. Así, en caso de emergencia, podrán comunicarse con el 112 y sabrán cuándo y dónde buscarte.

 

· REVISA SIEMPRE LA METEO Y LAS HORAS DE LUZ

Consulta el pronóstico del tiempo antes de partir. Condiciones adversas como lluvias intensas, tormentas o temperaturas extremas pueden cambiar drásticamente la dificultad de tu recorrido. Revisa si hay alertas meteorológicas en tu la zona. También es fundamental saber la hora de la puesta de sol para conocer el tiempo que hay para realizar el recorrido antes de quedarte sin luz.

Páginas de interés:

  • Avisos meteorológicos España AEMET
  • Previsión meteorológica Windy
  • Previsión meteorológica FORECA

 


 

EQUIPACIÓN

· ELIGE BIEN EL EQUIPO ADECUADO SEGÚN TU RUTA Y EL CLIMA

Llevar el equipo correcto es esencial. Un buen calzado y ropa adecuada pueden marcar la diferencia entre un buen día en la naturaleza y un desastre. Adapta tu equipamiento a la duración de la actividad, el tipo de terreno y el clima. Básate en el sistema de capas a la hora de abrigarte y utiliza lana de merino u otro tipo de fibras antes que el algodón.

Vídeo sobre mi equipo para un viaje en bicicleta sin fecha de vuelta.

 

· LLEVA SIEMPRE MAPAS QUE FUNCIONEN SIN CONEXIÓN

Olvídate de los mapas de Google para explorar la naturaleza, están bien para que te guíen en la carretera, pero para la montaña necesitas mapas de verdad: con curvas de nivel y que funcionen sin conexión.

Te recomiendo las siguientes app de mapas:

  • Guru Maps
  • Mapy.cz
  • MapOut

 

· LLEVA SIEMPRE COMIDA DE EMERGENCIA

Incluso en salidas cortas, lleva barritas energéticas, frutos secos o algún alimento de alta densidad calórica. Si ocurre algo imprevisto, estos alimentos pueden mantenerte en pie hasta que llegue ayuda.

 

· LLEVA SIEMPRE UN KIT DE EMERGENCIA

Un kit de emergencia básico, ligero y compacto debe estar siempre en tu mochila. Estos objetos sencillos pueden salvarte la vida si te encuentras en una situación complicada.

Listado del kit:

  • Localizador satelital: Garmin InReach mini -> VER
  • Multiherramienta con sierra y navaja: Leatherman Signal -> VER
  • Linterna frontal: Petzl Zikka -> VER
  • Batería repuesto: Petzl -> VER
  • Cuerda paracord 550: Go! Elements 4MM -> VER
  • Silbato: Acme Tornado -> VER
  • Brújula: Forclaz -> VER
  • Mechero: BIC -> VER
  • Espejo de señales: Plastimo -> VER
  • Manta supervivencia: De dos caras -> VER

Vídeo sobre mi kit de emergencias.

 

· LLEVA SIEMPRE UN BOTIQUÍN Y APRENDE A UTILIZARLO

No solo es importante llevar un botiquín con material de primeros auxilios, sino que también es crucial saber cómo usarlo correctamente. Aprende a tratar cortes, quemaduras, y otros problemas comunes. Imagínate que se da la situación que una vida dependa de tus conocimientos y habilidades en primeros auxilios, el mejor consejo que puedo darte es que te formes.

Vídeo sobre mi botiquín.

 

· LLEVA SIEMPRE UNA BATERÍA DE EMERGENCIA PARA EL MÓVIL

Un teléfono móvil cargado puede ser tu salvavidas en caso de situación complicada: te servirá como linterna, para ver los mapas, consultar la meteo, para comunicarte con los equipos de emergencia... Lleva siempre una batería externa para asegurar que nunca te falte energía.

Vídeo sobre baterías externas para que elijas la mejor para ti.

 

· LLEVA SIEMPRE ROPA DE LLUVIA Y ABRIGO

El clima puede cambiar bruscamente, incluso en verano. Una chaqueta impermeable y una capa térmica adicional deben estar siempre en tu mochila, sin importar lo corta que sea la excursión y el tiempo que haga a tu salida.

 

· VALORA TENER UN LOCALIZADOR SATELITAL

Si vas a adentrarte en zonas remotas sin cobertura móvil, un localizador satelital puede ser vital para comunicarte con servicios de emergencia o para comunicarte con familia y amigos. Valora tener uno para mantenerte siempre conectado.

 


 

CONOCIMIENTOS

· APRENDE A ORIENTARTE DE TODAS LAS FORMAS POSIBLES

Llevar un GPS es útil, pero también es importante saber utilizar una brújula y un mapa. Y no dependas únicamente de la tecnología, aprende a orientarte mediante el sol durante el día, las estrellas por la noche o características del terreno.

Para ayudarte a entender el movimiento del sol y conocer su posición en cualquier momento del año, puedes utilizar aplicaciones como:

  • Sun Tracker (iPhone)
  • El camino del sol

 

 

· APRENDE SOBRE CARTOGRAFÍA Y MAPAS

Entender cómo interpretar curvas de nivel, escalas y simbología te dará una gran ventaja  para planificar tus aventuras, elegir mejor ruta según tus preferencias y evitar meterte en situaciones complicadas.

 

 

· APRENDE SOBRE NUDOS

Un buen nudo puede ser fundamental para montar un refugio, asegurar una cuerda o rescatar a alguien. No necesitas saber hacer 20 nudos diferentes, con saber hacer tres, pero saber hacerlos bien, es suficiente: aprende a hacer nudos básicos como el nudo simple, un nudo tensor o el ballestrinque.

Variantes útiles del nudo simple:

  • Nudo simple.
  • Nudo simple doble.
  • Nudo simple creando una gaza.
  • Nudo simple por chicote.
  • Nudo simple para hacer presa de alondra.
  • Nudo simple para crear tensor.
  • Nudo simple corredizo.

· APRENDE SOBRE LOS TIPOS DE TRATAMIENTO DEL AGUA

En situaciones de supervivencia, el agua potable es esencial para la vida. Conoce las diferentes formas que tienes de potabilizar el agua para poder beberla. En resumen, las fases de la purificación del agua son 3:

  • Tratamiento / filtración mecánica: quitar las impurezas del agua.
  • Tratamiento / filtración biológica: eliminar virus y bacterias.
  • Tratamiento / filtración química: neutralizar químicos del agua.

 

Vídeo sobre las diferentes opciones para el tratamiento del agua.

 

· APRENDE SOBRE METEOROLOGÍA 

Conocer las señales del clima puede ayudarte a evitar tormentas, inundaciones o cambios bruscos de temperatura. Aprende a interpretar las nubes básicas, los vientos y otros indicios del clima. Estas son las 8 más típicas:

  • Cirros (Ci)
    Son nubes altas y delgadas, que se forman por encima de los 6.000 metros. Tienen un aspecto fibroso o en forma de plumas y están compuestas por cristales de hielo. Suelen indicar buen tiempo, pero si se acumulan pueden ser un indicativo de que se aproxima un frente cálido o un cambio en el clima.
  • Cirrostratos (Cs)
    Estas nubes forman una capa delgada y uniforme, que a menudo cubre gran parte del cielo. Están asociadas con halos alrededor del sol o la luna y, al igual que los cirros, son una señal de que podría estar acercándose un frente cálido o una tormenta a largo plazo.
  • Cirrocúmulos (Cc)
    Son nubes pequeñas y blancas que forman patrones de grupos o filas. También se encuentran en la parte alta de la atmósfera, por encima de los 6.000 metros. Aunque no traen precipitaciones, su presencia puede ser un indicio de que el clima cambiará en las próximas 24 horas.
  • Estratos (St)
    Los estratos son nubes bajas que forman una capa gris uniforme, cubriendo gran parte del cielo, como una neblina o niebla en altura. Suelen asociarse con tiempo estable, aunque a veces pueden provocar lloviznas o nieblas persistentes.
  • Nimbostratos (Ns)
    Estas nubes bajas, oscuras y espesas cubren el cielo por completo y producen lluvias constantes o nevadas. Son indicadoras de mal tiempo prolongado, con lluvias de moderadas a fuertes que pueden durar horas o días.
  • Cúmulos (Cu)
    Los cúmulos son nubes de apariencia algodonosa con bases planas. Generalmente se forman en niveles bajos y medios. Son indicadores de buen tiempo, especialmente si están dispersos, pero si crecen mucho en altura pueden convertirse en nubes de tormenta.
  • Cumulonimbos (Cb)
    Estas nubes son de evolución vertical, alcanzando grandes alturas. Tienen una base oscura y una cima en forma de yunque. Los cumulonimbos son los responsables de tormentas eléctricas, lluvias intensas, granizo e incluso tornados. Indican condiciones meteorológicas muy inestables y peligrosas.
  • Altocúmulos (Ac)
    Son nubes de nivel medio, entre 2.000 y 6.000 metros. Se presentan en forma de pequeños bultos o bolas de algodón que a menudo se agrupan en hileras. No suelen traer lluvia, pero su presencia, especialmente en la mañana, puede ser una señal de tormentas más tarde en el día.

 

 

· APRENDE SOBRE LA FAUNA LOCAL Y SUS COMPORTAMIENTOS

Conocer la fauna local es crucial para garantizar tu seguridad en la naturaleza. En España, algunos animales salvajes pueden representar un riesgo si no se toman las precauciones adecuadas. Sin embargo, también es importante estar alerta ante animales domésticos, como ganado o perros, que pueden volverse agresivos si se sienten amenazados o si protegen su territorio. Los perros pueden representar un peligro real, especialmente en grupo. Es fundamental aprender a reconocer señales de alerta en el comportamiento de estos animales y saber cómo actuar para evitar accidentes o confrontaciones.

Las principales razones por las que ataca un perro son:

  • Territorialidad: Un perro defiende su espacio frente a intrusos.
  • Dominancia: Algunos perros intentan establecer autoridad sobre personas u otros animales.
  • Instinto de protección: Defenderán personas, comida, juguetes u otros perros.
  • Instinto de caza: Un perro puede percibir a una persona como presa si corre o actúa de manera impredecible.
  • Dolor o enfermedad: El malestar físico puede provocar respuestas agresivas.
  • Miedo: La agresividad por miedo es una de las más peligrosas ya que el animal lucha por su vida.
  • Falta de socialización: Perros que no han sido socializados correctamente pueden reaccionar mal a personas o situaciones nuevas.

Vídeo con ejemplos reales de ataques de perros explicados.

 

 


 

ACTUACIÓN

· SE CONSCIENTE DE QUE IR SOLO, CONLLEVA SUS RIESGOS

Salir solo a la montaña tiene ventajas, pero también aumenta el riesgo. Si optas por esta opción, extremar las precauciones es vital: adquiere todos los conocimientos mencionados anteriormente, lleva un localizador  y comparte tus planes siempre.

 

· COMPARTE TU UBICACIÓN EN VIVO O CADA CIERTO TIEMPO

Si tienes cobertura, compartir tu ubicación en vivo o periódicamente te permite estar conectado. Si estás en zonas sin cobertura, tendrás que utilizar un localizar satelital.

Esta práctica ayuda a que te localicen más fácilmente en caso de emergencia, facilitando enormemente el trabajo a los grupos de rescate y reduciendo en horas o días el tiempo de la búsqueda.

 

· TEN VARIAS FORMAS DE ORIENTARTE, Y HAZLO CONSTÁNTEMENTE

Revisa tu posición en el mapa, GPS y sol/estrellas cada cierto tiempo, incluso si crees que conoces bien el camino. Mantener una constante referencia te ayudará a prevenir desorientación y perdidas.

 

· EN CASO DE PÉRDIDA:

  • MANTÉN LA CALMA.
  • HAZTE CARGO: VALORA PELIGROS Y ACTÚA CON CABEZA.
  • BUSCA PUNTOS DE REFERENCIA CLAROS.
  • ACUDE A ZONAS ELEVADAS PARA VER Y SER VISTO.
  • DOSIFICA FUERZAS, AGUA Y ALIMENTOS.
  • BUSCA SIGNOS DE CIVILIZACIÓN: CAMINOS, ANTENAS, TENDIDOS ELECTRICOS...
  • MUCHO CUIDADO CON CAMINAR HACIA ABAJO Y A LO LOCO.
  • NO DIVIDAS AL GRUPO.
  • NO CAMINES DE NOCHE.
  • CUIDA LA BATERÍA DEL TELÉFONO.
  • VALORA PEDIR AYUDA AL 112.
  • SIN COBERTURA: APAGA Y LLAMA AL 112 ANTES DE INTRODUCIR EL PIN.
  • SE VISIBLE DESDE EL AIRE.

 

Copyright © 2012-2024 | BIKECANINE

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}