• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

BIKECANINE

Las aventuras de Pablo y Hippie

  • INFO
    • Recursos
  • Aventuras
  • Cicloturismo
  • Acampada
  • Equipación
Cómo usar Open Cycle Map

Cómo usar Open Cycle Map

 

Gracias a los mapas de Open Cycle Map ya no hay excusa para no perderse. Antes de conocerlos solía guiarme por mapas de papel comprados (una pasta) y tras la llegada de internet a los móviles, utilizaba los mapas de Google Maps.

Pero la creación de Andy Allan y Dave Stubbs es un regalo para los cicloturistas o, por lo menos, para los que viajen por países cuyos datos figuren en estos mapas.

Actualmente, los mapas de Open Cycle Map son los que utilizo en mis viajes, solamente combinándolos con mapas en papel que consigo de manera gratuita en oficinas de turismo o regalados por otros viajeros que me cruzo en el camino.

Gracias a estos mapas planeo mi viaje por las mejores rutas, encuentro dónde coger agua o dónde ir al baño y lo mejor de todo, ¡lugares para poder dormir gratis bajo techo!

Me gustan los mapas, pero a veces es difícil saber dónde estás.
Me gustan los mapas, pero a veces es difícil saber dónde estás.

 


TIPOS DE VÍA EN OPEN CYCLE MAP

 


Captura de pantalla 2016-03-23 a las 21.54.19
Ruta nacional (rojo). Grandes rutas que pueden cruzar todo un país. Pueden ser carriles bici o carreteras con poco tráfico, aunque no siempre. Muchas veces coinciden con rutas Euroveló.

 

Captura de pantalla 2016-03-23 a las 21.54.32

Ruta regional (morado). Rutas para darte un paseo largo por una región concreta, no para viajar. Muchas de ellas son sendas circulares o empiezan y acaban en un punto determinado.

 

Captura de pantalla 2016-03-23 a las 21.54.40

Ruta local (azul). Normalmente carriles bici dentro de un municipio. Útiles para atravesar ciudades a salvo del tráfico.

 

 

cycleway-15 Sendero para bicicletas (azul de puntos). Son vías para bicicletas, la mayoría de las veces sin asfaltar.

 

path-15 Sendero para caminar (rojo de puntos). Son vías en las que, debido a sus características, puede que el paso con la bicicleta no sea posible.

 

 


 

PUNTOS DE INTERÉS EN OPEN CYCLE MAP

 

Cafe-17 Cafetería. Para tomar un café (si te gusta porque yo lo odio), ir al baño, recargar los aparatos electrónicos, conectarte al wifi (si tienen)…

 

Pub-17

Pub. Básicamente lo mismo que en una cafetería, pero con un ambiente más cervecero y/o nocturno.

 

Pub with free wifi-17

Pub con wifi. Lo mismo que en las dos anteriores, pero aquí te aseguras de que tienen wifi.

 

toilets-17 Baños públicos. Para coger agua, lavar la ropa o lo que tengas que hacer en la intimidad…

 

hospital-17 Hospital. Por si acaso, aunque mejor que no lo tengas que utilizar nunca.

 

Drinking Water-17 Fuente. Para coger agua, lavarte…

 

Post Office-17 Oficina de correos. Para comprar sellos o enviar a casa todo el equipaje que llevas de más y no utilizas.

 

Postbox-17 Buzón de correos. Para enviar la carta a los reyes magos, familiares, amigos…

 

bikeshop-15 Tienda de bicis. Conseguir repuestos o una puesta a punto, tan necesaria siempre.

 

Shelter-17 Techo. Estos iconos indican sitios en los que refugiarte de la lluvia: muchas veces son simples paradas de autobús, pero en otras ocasiones son geniales y mágicos lugares en los que pasar la noche. Las paradas suelen estar en carreteras o caminos principales, pero cuando encuentres un símbolo como este en medio de un camino que pasa por un bosque… ¡bingo!

 

Pablo Calvo Bikecanine
Finlandia, año 2015.

 

 


 

¿Cómo conseguir Open Cycle Map?

open cycle map

  • En su web. Puedes consultar la página web de Open Cycle Map  para planificar tu ruta o buscar un punto de interés. Podrás localizar tu posición mediante un buscador, pero lo que no podrás hacer es geolocalizarte automáticamente para saber dónde te encuentras. Lógicamente, tampoco podrás consultar esta información sin conexión a internet. Si quieres hacer eso deberás descargarte alguna de las aplicaciones que trabajan con los mapas de Open Cycle Map.
  • Aplicación para iPhone Y Android. La aplicación que utilizo yo se llama Guru Maps, un gestor de mapas que además de contar con los de Open Cycle Map, te ofrece otros como Open Bus Map, Hike Bike Map, Open Street Map… También te permite memorizar los mapas cuando tienes conexión a internet para consultarlos más tarde, cuando no la tengas. La aplicación es de pago, pero merece mucho la pena.

 

Comparte si crees que este contenido puede ser de utilidad.

Comments

  1. L. Puig says

    21 febrero, 2020 at 6:09 pm

    Una aplicación muy buena, que te permite ver el mapa de Open Cycle Maps, tenerlo descargado por zonas, y desde el ordenador poder crear o modificar una ruta, es ViewRanger. Eso es muy práctico porque en casa puedes preparar la ruta mirando los caminos que vas a tomar.

    Además, permite ver el mapa en el móvil con tu posición en él y, sin que el teléfono sea muy potente, ir siguiendo la ruta perfectamente y sin problemas.

    Tiene además muchas opciones.
    Para la versión básica con los mapas Open Cycle creo que el precio son 4.99€ al año. No es demasiado…
    La uso hace años y va muy bien.

    Responder
  2. Alberto says

    26 enero, 2020 at 12:36 pm

    Ya que OpenCycleMaps después de colaborar desinteresadamente la gente lo han hecho de pago, os recomiendo OpenFiestMaps. No tiene nada que envidiar al de pago y es gratuito, de momento.

    Responder
  3. Alberto says

    23 enero, 2019 at 11:03 am

    Una pena que haya llegado yo tan tarde, ya no funciona nada de lo que se comenta en este articulo.
    Gracias de todas formas. Un saludo.

    Responder
    • Javier says

      20 junio, 2019 at 3:52 pm

      Hola, yo también llegó tarde. No encuentro nada para instalarme en el móvil. Has encontrado algo?
      Gracias

      Responder
      • Fran says

        20 agosto, 2019 at 11:47 am

        Muy buenas, a dia de hoy (20 de agosto de 2019) puedes disfrutar de estos mapas con la aplicacion MotionX-GPS para iphone.
        Para android no se si hay (que seguro que hay) pero tienes la aplicacion oruxmaps con infinidad de mapas, algunos muy parecidos al opencyclemaps.

        Espero haber ayudado

        Un saludo

        Responder
      • Eloy says

        22 agosto, 2019 at 8:11 pm

        Mapy.cz usa openciclemap y es gratis. hay mas app que usan OSM. un saludo

        Responder
    • Jorge says

      22 agosto, 2019 at 1:21 pm

      Guru Maps para iOS y android… es la primera que he encontrado no quiere decir que sea la única ni la mejor

      Responder
  4. judimar Solorzano says

    9 octubre, 2018 at 4:07 pm

    Muy buenainformacion, funciona tanto si tienes conoimiento o no ya bajare la aplicacion cuando pueda muchas gracias

    Responder
  5. Bruno says

    4 mayo, 2018 at 8:42 pm

    Muchas gracias por compartir esta información.
    Me ha sido muy útil
    Bruno

    Responder
  6. Javier Figueiras says

    18 marzo, 2018 at 12:44 pm

    Yo en Android uso la app OsmAnd+(aunque tambien hay versión gratuita).Merece la pena,ya que pudes instalar un mapa nativo para usarlo como navegador (sin conexión) y superponerle el Cycle Map cuando necesites consultar algo (con conexión).Permite seleccionar diferente grado de transparencia del Cycle Map,con lo que nunca dejamos de ver la ruta que estamos siguiendo en el mapa nativo.Con las apps que nos citabas,sólo se puede consultar la ruta,pero tendríamos que usar un navegador aparte.

    Responder
  7. Visent says

    17 julio, 2017 at 7:35 am

    Estos mapas son bastante incompletos para la práctica del MTB,faltan muchos caminos incluso pistas no llego a entender como este tipo de pistas o caminos no aparecen , sería interesante que de vez en cuando actualizaran basándose en los recorridos que se suelen realizar por ciertas zonas

    Responder
    • mac says

      24 diciembre, 2017 at 5:57 pm

      Estos mapas se suelen crear con la colaboracion de los usuarios, no estaria mal que en vez de tanto criticar colgasemos los caminos y rutas que no estan para ir ampliando. Saludos

      Responder
      • Circulo Bicioso says

        6 marzo, 2018 at 10:59 am

        O incluso llevarlo más allá y dejarnos de inventariar caminos que no se conectan y crear una red en conciones. ¿Te animas a echar una mano ?

        En una semana 110 ciclistas se han interesado por la iniciativa: https://drive.google.com/open?id=1AZWhV-xiw_X5XNb4amyhqp3gOGblnnSA&usp=sharing

        Responder
  8. viajes a la india says

    29 mayo, 2016 at 12:10 pm

    Que tan bueno informacion sobre ¿Cómo conseguir Open Cycle Map?

    Responder
  9. http://viajeaindia.org says

    29 mayo, 2016 at 12:08 pm

    Que tan bueno informacion sobre ¿Cómo conseguir Open Cycle Map?

    Responder
    • Alberto says

      26 enero, 2020 at 12:34 pm

      Ya que OpenCycleMaps después de colaborar desinteresadamente la gente lo han hecho de pago, os recomiendo OpenFiestMaps. No tiene nada que envidiar al de pago y es gratuito, de momento.

      Responder

Trackbacks

  1. No pagues por beber - BIKECANINE dice:
    31 marzo, 2016 a las 11:07 am

    […] buscar la fuente más cercana, aparte de preguntando, suelo utilizar los mapas de Open Cycle Map. Casi siempre me indica dónde se […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

¡CONSIGUE YA TU EJEMPLAR DE EXPEDICIÓN CABO NORTE AQUÍ!

Copyright © 2012-2020 | BIKECANINE

En cumplimiento con la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información, te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies propias y ajenas.Estoy de acuerdoMás info.