• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

BIKECANINE

Las aventuras de Pablo y Hippie

  • INFO
  • Aventuras
  • Explora
  • BECA
  • Tienda
    • Carro
Ponte un reto

1. PONTE UN RETO


 

 

 


Responde a las siguiente preguntas:

  • -¿Qué sabes hacer?
  • -¿Qué se te da bien?
  • -¿Qué te gustaría mejorar?
  • -¿Qué te gustaría hacer en tu vida que nunca has hecho?
  • -¿A qué te dedicas?

Haz una lista con todas las cosas que se te ocurran. Por ejemplo:

  • -¿Qué sabes hacer? Correr, hacer pulseras, nadar, dibujar…
  • -¿Qué se te da bien? Escribir, correr, comer, cantar…
  • -¿Qué te gustaría mejorar? Mi marca en los 10 kilómetros, bajar de peso, mi récord de la paella más grande…
  • -¿Qué te gustaría hacer en tu vida que nunca has hecho? Escribir un libro, correr una media maratón, comer 50 hamburguesas en 10 minutos…
  • -¿A qué te dedicas? Tengo un taller, soy panadero, soy informático, doy clases de…
De tus gustos / habilidades / capacidades sacarás la idea para tu reto. Elegir bien el reto al que te vas a enfrentar es el primer paso hacia el éxito. Parece una tontería, pero va a ser una de las elecciones más importantes que hagas en esta carrera por la solidaridad.

La decisión que tomes marcará de antemano tu dirección y casi a ciencia cierta el resultado.

Muchas veces se puede saber si ese proyecto será un éxito o un fracaso antes de que comience, así que concédele a este gran paso la importancia que se merece y dalo con firmeza.

Cuando llevas a cabo un reto benéfico, además de estar haciendo algo solidario por los demás, estás creciendo mucho como persona. Aprovecha la oportunidad y vete a por lo que más te motive ¡porque lo vas a conseguir!

 


1. RETO PARA LUCIRTE.

¿Corres como una gacela?, ¿nadas como un delfín?, ¿montas en bici como un mmm…. montas en bici muy bien? ¿Quieres demostrar a todo el mundo lo bien que lo haces y que te admiren por tu don?

Genial, pero piensa que hay millones de personas que corren, nadan y montan en bici, así que una de dos: o eres un autentico crack en tu especialidad y tus marcas están muy lejos de la mayoría de los mortales (que lo dudo), o vas a tener que hacer algo para conseguir destacar entre el pelotón.

No aburras a tus amigos del Facebook con tu carrera benéfica de 10 kilómetros cuando te pasaste tu adolescencia en un club de atletismo, reinvéntate a ti mismo y haz algo que provoque esguinces cervicales a tu paso, tu objetivo es atraer la atención de la gente.
Sé original, haz algo novedoso, imaginativo y audaz, desmárcate del resto, llama la atención y conseguirás captar el interés de la gente. Eso es lo que necesitamos, que se fijen y hablen de ti, en una palabra: DIFUSIÓN.

Ideas:

  • –Corre una maratón: pero hazlo de espaldas, disfrazado de buzo (aletas incluidas), atada a tu mejor amiga o a la pata coja.
  • –Haz un viaje en bici: pero llévate a tu perro (aunque creo que eso ya está muy visto), hazlo en monociclo, con una meta con significado o disfrazado de pingüino.
  • –Nada una travesía: pero hazlo entre tiburones, disfrazado de sirenita o con los ojos vendados.

Un caso real:

Paul Goldstein es un fotógrafo británico que corre maratones con un disfraz de tigre de 30kg con el objetivo de generar conciencia sobre esta especie en peligro de extinción. Paul quiere hacer comprender a la gente que, en vez de buscar ganancias a corto plazo con las pieles, los beneficios económicos podrían ser mucho mayores si se protege la especie. Su objetivo es recaudar 50.000 dólares para conseguirlo y estoy seguro de que poca gente sabría de él si no fuera por lo llamativo de su hazaña.

Paul Goldstein



2. RETO PARA SUPERARTE

¿Nadas tan bien como una piedra?, ¿corres tan rápido como un árbol?, ¿montas en bici como un mmm… montas en bici muy mal? Demuestra lo malo que eres y lo mal que lo haces a todo el mundo, grábate o hazte fotos, no tengas vergüenza porque ese material gráfico será una simple anécdota con el paso tiempo.
Vas a superarte y ver “el antes y el después” será tu victoria personal.
Correr 10km en una hora no tiene ningún mérito pero, si tu anterior marca era de cinco horas, serás la inspiración para muchísimas personas.

Márcate un reto ambicioso pero realista, haz que la gente dude de que lo vayas a conseguir y tenlos pendientes de tu evolución. ¡Te ganarás su respeto y admiración al mismo tiempo que los dejas con la boca abierta al conseguirlo! Además de sentirte genial, si haces algo realmente admirable vas a tener mucha repercusión, lo que se traduce en donaciones para tu causa.

Ideas:

  • -Tienes unos cuantos kilitos de más: sorprende a tus amigos con la “dieta del reto”, márcate un objetivo difícil pero alcanzable y entrena duro para conseguirlo.
  • -¿Tienes algún tipo de discapacidad y quieres demostrar a todo el mundo que ser diferente no significa ser inferior? Déjales con la boca abierta al hacer una marca que muchos sin tu handicap no lograrían en la vida.
  • -¿Eres de secano y tu único estilo de natación es el perrito? Apuesta a que completas una travesía y tendrás a cientos de personas pendientes de tu valentía (socorristas incluidos).

Un caso real:

Terry Fox fue un joven deportista que a principios de los ochenta decidió cruzar Canadá corriendo una maratón diaria (en total 8000 km). Su objetivo era recaudar un dólar por cada canadiense y donarlo a favor de la investigación contra el cáncer. Lo que hacía especial a Terry era que le habían amputado una pierna años atrás a causa de esa enfermedad. Aunque cuando comenzó su aventura era un completo desconocido, le hizo falta poco tiempo para acabar convirtiéndose en una estrella en todo el país y aparecer en multitud de actos públicos.

Desgraciadamente, el cáncer se extendió a sus pulmones y tuvo que poner fin a su hazaña después de 5373km. Falleció nueve meses más tarde, antes de haber cumplido los 23 años.

terry fox


3. NO PARTICIPES EN RETOS, ORGANÍZALOS

El mundo de los proyectos solidarios no está cerrado únicamente a deportistas. Si por la razón que sea no puedes protagonizar un reto como los que te acabo de contar, ¡puedes organizarlos!

¿Qué tipo de eventos puedes organizar?

  • –Deportivos: Carreras, campeonatos, torneos, excursiones…
  • –Culturales: conciertos, espectáculos, exhibiciones, talleres, cursos…
  • –Sociales: Mercadillos, comidas, atención a sectores vulnerables de la sociedad…

Un caso real:

En el proyecto que llevé a cabo en 2013, una de las formas alternativas y efectivas de recaudación, la llevé a cabo a través de la Unidad Canina de Rescate de la que soy miembro. Lo que hicimos fue organizar una exhibición con los perros y llevarla a las fiestas de un pueblo donde una familia muy implicada con la causa tenía instalado un puesto. Al terminar, pasamos un par de huchas para que los asistentes colaborasen (o no) con la cantidad que quisieran aportar. La recaudación final fue de unos 300€ en un par de horas.

También demostró ser muy efectiva una idea puesta a cabo por Tamara de Retamdo.

Se le ocurrió hablar con los monitores del gimnasio al que asiste para organizar un maratón benéfico de spinning, con la suerte de que ellos se mostraron encantados de colaborar. Además, aprovecho el evento para llevar consigo merchandising (camisetas, pulseras, llaveros…) y venderlo a los asistentes. En una sola mañana recaudaron unos 900€.

exhibición canina

 


4. COMPARTE TU ARTE

Quizá no eres deportista, ni quieres serlo.

Quizá no sabes organizar un torneo, ni tienes ganas.

Pero quizá tu seas un artista. Aunque sea solo entre las 4 paredes de tu casa.

  • -¿Sabes dibujar, escribir, pintar?
  • -¿Te gusta cantar, tienes un grupo de música, o tocas algún instrumento?
  • -¿Se te dan bien la manualidades, la artesanía…?
  • -¿Sabes hacer algo artístico de lo que el resto no somos capaces?

Aprovecha ese don y crea algo que puedas vender, subastar o simplemente regalar. 

Casos reales:

El año pasado, uno de mis proyectos conjuntos con Ana (Anina Anyway), fue hacer la narración por capítulos de una historia en tiempo real, mientras yo realizaba mi viaje, para concienciar y difundir la importancia de la donación de médula ósea. El proyecto lo llamamos “La Esencia de la Vida”.

Este año, ella tiene pensado repetir la misma fórmula del libro haciendo lo que mejor sabe hacer. Una vez que lo haya escrito, la forma de usarlo a favor de su causa, será intercambiarlo por donaciones. Así estará ofreciendo algo atractivo a las personas que hagan las donaciones, aparte de la satisfacción personal de colaborar con una buena causa.

La esencia de la vida

 


CONCLUSIÓN

Para conseguir que tu reto sea un éxito no tienes que ser el mejor en lo que haces, ni mucho menos. Tienes que ser el que más destaque sobre el resto. Utiliza la técnica del pavo real y llama la atención todo lo que puedas, pero hazlo siempre de una forma elegante, original y si vas a copiar a otros, hazlo pero mejóralo.

Gánate el respeto y la admiración de todo el mundo, aporta entretenimiento a sus vidas y verás cómo las cifras de tu cuenta de donativos aumentan como si la hubieras abierto en Suiza. (De cómo recaudar hablaremos más adelante)

Sé creativo e imaginativo y ten en cuenta que en esta vida el dinero no lo es todo. Tu proyecto puede basarse en transmitir valores, en concienciar sobre una causa determinada o en apoyar y ayudar a otras personas que necesiten más la calidez de una mano amiga.

 


 

Si todavía no tienes claro qué proyecto hacer, háblalo con tus familiares y amigos para que te puedan orientar.

También me puedes escribirme e intentaré ayudarte en todo lo que pueda.

El próximo tema hablo sobre la elección de la causa. Es interesante que el reto y la causa estén relacionadas por que todo cobrará más sentido, pero no siempre puede ser así…

 

Copyright © 2012-2022 | BIKECANINE