• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

BIKECANINE

Las aventuras de Pablo, Hippie y Pizza

  • INFO
  • EXPERIENCIAS
  • PROYECTOS
  • EQUIPAMIENTO
#3. Equipo para un viaje en bicicleta

#3. Equipo para un viaje en bicicleta

EQUIPO PARA UN VIAJE EN BICIHoy vengo con el primer podcast técnico sobre cicloturismo, por algo esto se llama Cicloturismo.fm 🙂 Te voy a hablar sobre la equipación para un viaje en bicicleta.

He recibido muchos mensajes preguntándome qué llevar a un viaje y la idea de esta publicación es despejar todas esas dudas. No es una lista cerrada, ni mucho menos. Además es muy difícil generalizar porque cada viaje es diferente, pero por lo menos que sirva como un borrador inicial sobre el que empezar a trabajar.

Como siempre digo, esta es mi experiencia y mi opinión personal. Cada persona puede tener gustos o necesidades diferentes.

Un último consejo que no he dicho en el podcast: Cuando tengas todo preparado, quita cosas. Llevas demasido. 😉

 

1. Bicicleta.

Lógicamente es lo más importante, pero no necesitas gastarte miles de euros en la mejor del mercado. Cualquier bicicleta que sea de tu talla y que funcione correctamente podría servir para vivir una aventura. Revísala y ponla a punto antes para no tener contratiempos que podrías haber evitado. Sobretodo échale un vistazo a los frenos, los cambios y la cadena. También te recomiendo que cambies tus cámaras por unas de gel si no lo has hecho ya y que pongas un manillar que te permita llevar una postura lo más erguida posible para evitar dolores de cuello y espalda.

2. Portabultos.

Dependiendo del tipo de viaje y del peso que vayas a llevar: los hay que aguantan desde 5kg hasta los 90 que soporta el mío.

También depende de si tu bici está preparada para poner un portabultos. Si no tiene tornillos hay alternativas, como los que se sujetan a la tija del sillín o unos que se sujetan al cuadro con bridas.

3. Alforjas.

Si no tienes puedes hacerte unas con un par de mochilas viejas, intentar buscar unas de segunda mano o, si crees que les vas a dar uso, comprar unas de calidad que te durarán años. Si vas a comprar te recomiendo unas de gama alta y totalmente impermeables. Las que no lo son y vienen con una bolsa de plástico para cubrirlas en caso de lluvia, se acaban mojando por el interior.

4. Bolsa de manillar, cuadro o bajo sillín.

Estas bolsas te ayudarán a repartir y tener ordenadas tus cosas. Puedes poner en la bolsa del manillar tus objetos de valor y documentos para tenerlos siempre a mano y las herramientas bajo el sillín para no tener que revolver entre la ropa cada vez que quieras apretar un tornillo.

5. Ropa de bici.

  • -Calzado para pedalear. Lo mejor son zapatillas con calas, pero si no tienes puedes ponerle unas punteras a tus pedales.
  • -Dos pares de calcetines finos. Con tener de quita y pon tienes suficiente, te recomiendo que sean negros por si los utilizas más de un día seguido.
  • -Pantalón corto o culote. Dependiendo de gustos personales.
  • -Dos camisetas de manga corta sintéticas o maillots. Para tener de quita y pon.
  • -Una camiseta de manga larga sintética. Por si refresca.
  • -Chaqueta cortavientos. Por si hace viento o para las bajadas después de sudar mucho.
  • -Chaqueta impermeable. Mejor si es transpirable, para no mojarte por dentro también.
  • -Poncho impermeable. Como alternativa o complemento a la chaqueta impermeable.
  • -Chaleco reflectante. Para pedalear cuando hay poca luz.
  • -Casco.
  • -Gafas. De sol y transparentes, para los mosquitos.
chaleco reflectante
Chalecos reflectantes.

6. Ropa de descanso.

  • -Calzado cómodo. Pueden ser unas sandalias o unas zapatillas deportivas ligeras.
  • -1 par de calcetines solamente para descanso. Mejor si son gruesos.
  • -Pantalón desmontable. Para tener pantalón corto y largo en una prenda.
  • -Bañador. Sirve para dormir y para darte un baño de vez en cuando.
  • -Camiseta de algodón o de merino. Más cómodas que las sintéticas.
  • -Sudadera o forrito polar.

7. Aseo.

  • -Chanclas. Para la ducha o pasear, mejor de plástico (no de tela) para poder guardarlas sin esperar a que sequen.
  • -Toalla de microfibra. No es tan agradable como las de algodón, pero seca muy rápido y apenas ocupa espacio.
  • -Pastilla de jabon de glicerina (tipo Chimbo o Lagarto). Sirve para ducharse y para lavar la ropa.
  • -Cepillo y pasta de dientes. Para mantener la sonrisa.

8. Cocina.

  • -Hornillo. De gas o gasolina. Asegúrate que vas a encontrar combustible al lugar que vayas.
  • -Cazuela antiadherente. Llévate una normal de casa, no compres una de camping que cuestan ocho veces más.
  • -Cuchara de madera. Para remover y no rayar.
  • -Plato de plástico. Odio los de aluminio.
  • -Cubiertos. Lo mismo que la cazuela, llévate unos de casa.
  • -Mechero.

9. Electrónica.

  • -Cámara de fotos y cargador. Para recordar esos momentos.
  • -Móvil y cargador.
  • -Bateria externa para cargar por USB. Por si no encuentras enchufes.

10. Herramientas.

  • -Juego de llaves allen.
  • -Navaja multiusos.
  • -Alicates.
  • -Desmontadores de ruedas.
  • -Lubricante para la cadena.
  • -Camara de gel de repuesto.

11. Botiquín.

  • -Betadine. Para desinfectarte cualquier herida.
  • -Gasas. Para utilizar con el betadine.
  • -Manta térmica de emergencia. Te puede salvar la vida.
  • -Crema con protección solar.
  • -Cacao para los labios. Nunca sabes a quien vas a tener que besar, mejor tenerlos suaves.

12. Acampada.

  • -Saco de dormir. Puede ser de fibra o plumas, grueso o fino. Depende de uso que le vayas a dar.
  • -Tienda de campaña o funda de vivac. Para protegerte de los mosquitos o dormir mirando las estrellas.
  • -Esterilla. Hinchable o de espuma.
  • -Frontal.

 

Esto es todo lo básico. Por supuesto que se puede completar mucho más (yo llevo mucho más que esto, puedes verlo en la sección de equipación que estoy preparando), pero no quería extenderme mucho más.

Espero que sirva como punto de partida para preparar tu próxima aventura.


 

¿Tienes alguna duda o sugerencia?

¡Cuéntamela, no te cortes!

Comentarios

  1. Carlos dice

    30 enero, 2019 a las 5:19 pm

    Buenas tardes Pablo; soy un fiel seguidor de tus viajes y en concreto de la Épica. He visto que llevas un casco muy aerodinámico.
    ¿Podrías decirme de qué marca es?

    Gracias y sigue delitándonos con tus aventuras cicloturistas.

    Responder
    • ramon narajo dice

      17 junio, 2020 a las 11:21 pm

      yo he visto que marca bell

      Responder
  2. Michael Castrillon dice

    21 diciembre, 2018 a las 4:53 am

    Michaelcastrillonguerrero@
    gmail.com

    Responder
  3. Judimar Solorzano dice

    20 julio, 2018 a las 12:17 am

    Es un muy completo en cuanto a información pero se que has cambiado muchas cosas por la experiencia que te hacen la vida mas fácil y no están reflejados en este post pero es muy buen aporte

    Responder
  4. Pablo dice

    29 enero, 2018 a las 5:24 pm

    Hola. Soy de Argentina. Solo como curiosidad. Usas calza con badana o relleno en la entrepierna para pedalear?? Porque he visto tus videos y no recuerdo que las hayas mencionado. Saludos. Muy buena tu nueva pagina y tus video de youtube son espectaculares.

    Responder
    • Pablo dice

      2 febrero, 2018 a las 6:32 pm

      Hola Pablo!

      No, no utilizo nada. Solamente un pantalón corto normal. No me gusta llevar nada y para viajes largos me parece incómodo y antihigiénico.

      Un abrazo!

      Responder
  5. Roni dice

    23 julio, 2015 a las 7:09 am

    Soy nuevo en esto y por ahora solo entreno para algun dia largarme a recorrer el mundo. Quizas; quien sabe.. Llegue a tu sitio siguiendo el de Darren Alff – Bicycle Touring Pro – Espero seguir tus excelentes recomendaciones y ojala nos encontremos en algun camino, de la vida..Hasta pronto. Roni

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2012-2024 | BIKECANINE

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}