Uno de los problemas más frecuentes a los que se enfrenta todo hijo de vecino con perro es la sordera selectiva y temporal de su fiel amigo.
Los perros tienen el oído mucho más desarrollado que los humanos, y te pueden oír mientras abres un paquete de patatitas desde kilómetros de distancia, pero si lo llamas por su nombre cuando estás en el parque, de pronto tu perro se vuelve más sordo que un gato de porcelana.
El ejercicio de la llamada puede ser el más importante y el que mejor entrenado tienes que tener con tu perro.
Da igual que no sepa sentarse, que no sepa echarse, da igual que te tire de la correa cuando vas caminando por la calle, incluso da igual si te mea la alfombra. Todo da igual si un día sueltas a tu perro, lo llamas y no vuelve nunca más.
Por suerte, este problema no es muy difícil de solucionar. Entendiendo su mecanismo, con un poco de constancia y dedicación, podremos curar esa discapacidad auditiva.
Si una bolsa de patatitas puede hacer que venga, ¿no vas a poder tú?
¿POR QUÉ NO VIENE CUANDO LO LLAMO?
Antes de explicarte cómo enseñarle a que venga, te voy a explicar por qué no viene cuando lo llamas. Que entiendas esto es importante para entender cómo solucionar el problema.
1. Ha asociado su nombre con un estímulo negativo. No va porque no le conviene.
Imagínate que tú y yo somos amigos y que casi siempre que te llamo por teléfono es para reñirte o para discutir. A la larga, vas a dejar de responder a mis llamadas; incluso si tienes un tono personalizado solamente para mí, vas a acabar odiando esa melodía.
Pero ahora imagínate que siempre que te llamo estoy de buen humor y me intereso por tu vida, te pido que me cuentes lo que te ha pasado e intento ayudarte en lo que pueda. Al cabo de un tiempo, cuando escuches mi melodía tu sensación será muy distinta y querrás cogerme siempre el teléfono para que hablemos, ¿verdad?
2. Eres su segundo plato. Solo va si no tiene otra cosa mejor que hacer.
Imagínate ahora que hablar conmigo ni te va ni te viene, no discutimos, pero te suelo aburrir con mis historias monótonas.
¿Si estás viendo una película entretenida me cogerás el teléfono?
No.
¿Y si estás aburrido en la sala de espera de la seguridad social desde hace dos horas?
Seguramente sí.
Piensa ahora que soy tu novio y estamos locamente enamorados, me cogerás el teléfono aunque estés viendo la peli, ¿a que sí, cari?

3. No sabe cómo se llama. Le has gastado el nombre.
Vamos a seguir imaginando.
Piensa ahora qué pasaría si todas las personas tuviéramos el mismo tono de llamada en el móvil. Muchas veces no cogerías el teléfono, pero no porque no lo estuvieras oyendo: no lo cogerías porque no sabrías que te están llamando a ti. Te volverías “inmune” a ese sonido.
Lo mismo pasa con tu perro, lo has llamado tantas veces cuando no tenías que hacerlo, que no asocia su nombre con la acción de venir hacia ti.
RESUMEN
Como has podido observar, tu perro no te hace caso porque:
- Tiene asociado su nombre con estímulos negativos.
- Lo que está haciendo es mucho más divertido e interesante que lo que le estás ofreciendo tú a cambio.
- No tiene asociado su nombre con la acción de ir hacia ti.
- Entendiendo esto es mucho más fácil saber qué tienes que hacer para corregirlo, ¿verdad?
¿CÓMO ENTRENAR LA LLAMADA PERFECTA?
Para conseguirla, vas a tener que enseñar a tu perro que cuando pronuncias su nombre le va a pasar una cosa genial. Algo que a él le encanta y que además es muchísimo mejor, más divertido y más interesante que el resto de cosas que hay a su alrededor.
Si lo haces así es imposible que se resista.
Para lograrlo solamente tienes que seguir estos cómodos y sencillos pasos:
1. Asociar su nombre siempre con un estímulo positivo.
Tienes que llamarlo por su nombre al mismo tiempo que le das algo de comida rica, trocitos de salchicha por ejemplo.
Primero tienes que practicar en un ambiente controlado (dentro de casa) y, cuando lo haga bien, subes de nivel y lo haces al aire libre. Pero recuerda, es importante que sea en un ambiente sin ninguna distracción.
Para evitar que se vaya y estropear el entrenamiento, lo tendrás atado con una cuerda fina de 4-5 metros.
El procedimiento es el siguiente:
- Le enseñas la comida para que sepa que vais a trabajar, te alejas corriendo y lo llamas. Posiblemente vaya hacia ti aunque no lo llames, pero aprovecha para llamarlo igual: así asociará mejor su nombre con la acción de ir hacia ti alegre para recibir un premio
Después tendrás que ir complicando un poco las cosas:
- Primero empezarás por lugares con más distracciones (siempre con correa).
- Después volverás a los lugares sin distracciones para hacerlo sin correa.
- Cuando lo hayas conseguido, el siguiente paso será salir a pasear con él por una zona tranquila y sin distracciones. Llevarás a tu amigo suelto y aprovecharás los momentos en los que está caminando hacia ti para llamarlo y ofrecerle su premio.
- Después de hacer esto varias veces, irás complicando el ejercicio y lo llamarás cuando esté más lejos, incluso cuando esté distraído oliendo algo en el suelo.
Atención: Si llevas mucho tiempo estropeándole el nombre, avanzarás más rápido si utilizas otro nombre distinto para llamarlo o palabras que nunca hayas utilizado como: ven, aquí, here…
-El “tenis-perro” es un juego que podéis practicar y os ayudará mucho. Prueba a ir con un amigo aun sitio tranquilo y despejado (un parking de un centro comercial en domingo, por ejemplo), coged un puñado de trozos de salchicha cada uno y alejaos. Mientras uno llama al perro el otro tiene que sujetarlo y no lo soltará hasta que el perro esté nervioso y lloriqueando por que le dejen ir. Al llegar se le da el premio y se repite el ejercicio en dirección contraria. Esto se puede hacer 10-15 veces, pero hay que parar antes de que el perro se canse y/o se aburra.
2. No asociar nunca su nombre con un estímulo negativo.
Esto quiere decir que nunca, nunca, nunca jamás lo llames por su nombre para reñirlo. Haciéndolo de esta manera estarás estropeando esa asociación que queremos conseguir de nombre-premio.
Tampoco se puede hacer nunca de los jamases eso tan típico y que hemos hecho todos de reñir al perro porque no ha venido cuando lo hemos llamado.
Acudir a nuestro lado cuando lo llamamos tiene que ser lo más guay/divertido/molón/gratificante/chachi/estupendo del mundo. Si pretendemos que venga para darle una colleja, estamos enseñándole precisamente todo lo contrario de lo que queremos: tu perro no es tonto y aprenderá a no venir a la llamada para evitar ese capón.
Otro estímulo negativo sería llamarlo únicamente para ponerle la correa y llevártelo a casa. Si se lo está pasando genial jugando con sus amigotes perrunos, entenderás que pase de ti y se haga el sordo para que no le estropees la fiesta.
3. Ser lo más motivante de su entorno.
No podemos pretender que deje de jugar con un grupo de perros, en plena excitación, para que venga con nosotros si este ejercicio no lo hemos entrenado antes. Y mucho menos si es para ponerle la correa y volver a casa.
La motivación hay que construirla desde la base. Por eso debemos empezar en un lugar sin distracciones y después, poco a poco, ir subiendo de nivel.
Esa es la razón por la que debemos empezar a practicar en casa, para después ir a un lugar tranquilo al aire libre, pero sin perros, niños jugando a la pelota ni nada parecido.
Cuanto más tiempo le estés enseñando que venir a ti es lo mejor que puede pasarle, más fácil será que te haga caso cuando lo llames en sitios con distracciones.
4. Evita los fallos.
No lo llames nunca si sabes que no te hará caso. No cometas ese error. Si lo llamas repetidas veces y no viene, a lo que le estás enseñando es a “desobedecer”.
Aprenderá que puede oír su nombre, pero no pasa nada si no va hasta que lo llames 20 veces.
Si se diera esta situación, tienes que atraerlo a ti de una manera que a él le apetezca ir. Capta primero su atención silbando, cantando o moviendo los brazos y una vez que veas que te está mirando, llámalo de una forma alegre (aunque por dentro estés colérico), echa a correr en dirección contraria y utiliza todos los recursos que tengas para sobornarlo: una pelota, comida…etc
Ha sido un placer leer esta publicación. Nuestra perrita, hoy, ha cumplido tres meses. Nunca está demás tener en cuenta los detalles escritos. Gracias
Un saludo desde Barcelona
Excelente artículo. Nos hacía caso y de pronto dejó de hacerlo. Creo que hemos cometido (casi) todos los errores que mencionas.
Vamos a poner en práctica los consejos. De verdad, ¡muchas gracias!
El llamado de los perros es una forma encantadora en la que muestran su lealtad y devoción. Estos animales responden a nuestro llamado con entusiasmo y afecto, demostrando su deseo de estar cerca.
Vaya esta sección no la había leído pero me recordó algunas cosas importantes en cuanto a la llamada, por otro lado si eres mi novio como dices por allí 🙂 jejeje… es un ejemplo claro te cojeria la llamada y mas .. hablando en serio es un buen articulo quiero verte de nuevo en lo que pueda hacerlo 🙂 saludos (*_*)/
Me pareció excelente sus consejos mi perrito tiene año y medio y a veces hace caso y otras no, como si no fuera a él que lo llamo. Eso es un punto. Y otro que sale co o loco con O sin correa y tengo que estarlo retando que no tironee la correa y que baya tranquilo, despacio., no puede ver a otros perros que se altera, y si sale a pasear y pasa con su hermana o con la mamá.
La verdad me parecio una garchada barbara
Such an useful piece of information, much appreciated!! You make it all so clear, that it seems like it’s gonna take time to train myself in doing things right. 🙂
hola que tal. buenos días te saludo desde Brasilia. DF. disfrute mucho del articulo muy cómico y entretenido, muchas gracias . ahora lo voy a practicar excelente. gracias , ate Guillermo Muñoz-
Tengo una perrita de 5 meses. Cuando abro la puerta se me vuela, y el problema es para que venga de nuevo la llamo y nada me mira y se vuelve a ir, y pasa el rato y nada que me hace caso, la verdad nose que hacer para que atienda mi llamado
Te acaban de dar las respuestas
Artículo muy interesante y divertido el problema es que mi perro reconoce perfectamente la orden de ven, ven aquí o similar en casa pero cuando salimos sale disparado a saludar a otros perros y es imposible pararlo o hacerlo venir que puedo hacer? 🙁
A mí me ocurre igual, en casa le llamo y viene corriendo, pero cuando estamos en la calle no me hace ni caso. (Punto 2 del articulo) y muchas veces le asocio su nombre con comida, (jamón york, que es lo que más le gusta) incluso por la calle llevo la comida, pero me hace caso cuando le da la gana.
Y mi problema no es únicamente con otros perros, algunas personas también las sigue (no a todas, igual estamos de paseo y nos cruzamos con 50 personas y nada) pero ve a una que le llama la atención y va corriendo hacia ella.
Has conseguido mejorar? Algún consejo?
Hola estoy canca pueblo
Muy interesante lo intentare
Lo voy a poner en practica. Ya algo hice pero así me.ayuda a mejorar y lograr que.cuando se me.escapa obedezca.
Me ha gustado mucho el articulo, mas claro imposible 🙂
Hola, me hace falta ayuda. Mi perro tiene dos años. Lo adopte en zoonosis. Se escapa de la casa, por más cerca o soga. Se las ingenia para irse. Ante cualquier descuido. Es mediano a pequeño. Pero muerde. Por miedo o ansiedad. En el barrio hay niños, y los ha mordido. No responde jamás al llamado. Está castrado. Desde los 6 meses. Lo queremos mucho, pero no sabemos que hacer con el. Vivimos en un lugar en que los paseos son difíciles de cumplir, por el clima. He intentado todo. Comida. Salir con el auto. Retos. Mimos. En cuanto puede se va. Hasta abre las puertas. Salta la cerca, y puede estar fuera por horas ladrando y corriendo gente. No sé qué hacer. Ayuda!
Hola, mi perro bodeguero antes venia mas o menos bien pero últimamente me es muy dificil que venga si no llevo comida, que puedo hacer
Hola
Adopte un schnauzer tiene 4 años
Al parecer lo golpeaban mucho (tiembla demasiado)
Al principio lo sacaba con correa para que haga del baño
Posteriormente lo solté pero corre y se va, incluso lo perdí una vez y la segunda vez regreso solo.
Le llamo por su nombre y no me obedece corre y corre
No sé qué hacer ….
En casa le habla igual por su nombre y pocas veces se acerca a mi
No sé cómo educarlo
Hola! Mi perra tiene 4 meses y cuándo la llamo y estamos en casa viene pero si la saco al patio o un lugar desconocido viene corriendo y cuando se va acercando se da la vuelta y se vuelve a alejar (vacilandome). El caso es que un dia me enfade mucho y le di por el culito y a veces cuando la dejo en el patio la tengo que perseguir corriendo para cogerla y meterla en casa… no se si lo hace porque no me obedece o porque tiene miedo de que le vuelva a dar… me arrepentí mucho de darle
Hola, te felicito por tu maravilloso artículo. Te comento que en esta semana mi perra criolla de 15 kilos está huyendo del parque en el que pases desde que era pequeña. Sale corriendo atravesando la avenida, está viva de milagro. Nunca antes había hecho esto pero si escapaba dentro del mismo parque buscando basura, también es agresiva con algunos perros cuando está a arrasa. Es obsesiva con la pelota y el palito. Vive con otro perrito macho desde el año y tienen una relación excelente.
Muy interesante y infirmativo, pero mi Podenco Canario (adoptado a 7 meses) despues de 6 anos no resiste el llamado de la naturaleza en las caminadas en montana o en los campos. El instinto de caza es mas fuerte que qualquier cosa.
Aqui, la Policìa me obliga llevar mi perro a una correa de 10m siempre, porque me escapò tres vezes.
A Vera le pasa igual, es también podenca… su instinto es superior a su vínculo conmigo y ya he desistido totalmente a soltarla en espacios no controlados, me da muchísima pena pero prefiero eso a perderle, por suerte por donde vivimos he localizado varios terrenos bastantes grandes vallados por donde nos podemos colar, creemos q sin dueño porque están muy abandonados, y ahí la suelto y puede correr e investigar…eso y utilizar la correa de 10m para cuando salimos a la montaña.
Hola pablo!!! mi perro niko tiene 11 meses, me ocupe mucho en enseñarle a ir eem el kayak tranquilo desde que los recate que tenia 3 meses , pero la verdad q me dormi a la hora de subirlo a la bicicleta y hoy estoy planeando un viaje . Mi idea principal era comprar un carro pero veo con vos y otros bici viajeros que optaron por llevarlos en la bici, lo cual me va a costar mas enseñarle. probe un vez y volo del susto jajaja….me gustaria que me enseñes suavemente a q se acostumbre sin asustarlo. mi perro pesara 22 kilos, y su tamaño similar a un dalmata hembra.
espero tus consejios!!!!! abrazosss y buenas rutassss
Es muy grande para ir sobre la bici y pesado ,creo q es mejor en un carrito con ruedas,pero también corriendo junto bicicleta,atado o suelto ,al lado derecho porq así está apartado de los coches cuando adelantan.Primero poner algo d comida en carrito y q entre y salga.Luego otro día mover carrito con los brazos poco a poco sin obligar.Todo eso hará q le guste el carro.Pero tiene q gastar energía corriendo al lado de la bici o sin bici para q este más relajado.
Hola tengo un perro de 11 meses y cuando los suelto ya sea en la playa o en el monte, como vea a un perro se va corriendo para el da igual lo lejos que este, y lo llamo y nunca viene tengo que ir a por el. Y cuando lo suelto mientras no vea a ningún perro lo voy llamando de vez en cuando, para darle una galletita y a veces viene y a veces no.. Nose que hacer para que venga.
Hola Pablo!
Me encanta leerte y ver tus videos, porque son muy útiles y divertidos!
En un par de meses Gondar (mi amigo de 4 patas ) y yo, daremos inicio a nuestra gran aventura en bicicleta por el mundo. Es un dálmata, ahora tiene 5 meses. Hace tiempito que empecé con su entrenamiento (aunque aún es pequeño) y me alegra un montón leer tus consejos antes de nuestra salida, los pondré en práctica!!! 🙂
Llevaré un remolque para Gondar pero quería preguntarte ¿cómo entrenarle para que camine de mi lado derecho mientras pedaleo? Intento salir casi cada día a pedalear con él y me sigue bien, el problema es que le gusta ir por en medio de la calle y no le teme a los coches, es decir que aunque les vea venir ni se inmuta. Por el contrario, si lo llevo atado y pedaleo, me tira cuando se detiene a oler cualquier cosa o sale corriendo por un perro.
También quería preguntarte cuantos kilómetros recomendarías que él empezara a correr. De momento es pequeño pero supongo podrá ir haciendo más kilómetros con el tiempo… eso espero jejeje
Saludos!!!
Hola tengo una border collie de 6 meses, se llama Kitty. Hasta hace aproximadamente 15 días me hacía caso cuando la llamaba. Desde ese tiempo hasta ahora la hemos reñido un par de veces ( por la impotencia de que no nos haga caso) y la cosa ha empeorado un poco. El problema es que nose sino me hace caso porque le tiene que venir el celo o porque no le da la gana.
Hola Pablo.
Yo tengo una perra que es mezcla. Tienes dos años y medio y unos doce kilos. De protectora.He leído ahora tus explicaciones pero, afortunadamente, venía haciendo algo parecido a lo que comentas para hacer que se acercase y lo logré bastante ( al principio se escapaba corriendo y y yo seguía llamándola.Opte por lo contrario.Tranquilizarme, ir en sentido contrario.Silbarla….y funciono!!)
Ahora ,al leerte,me he dado cuenta de un fallo que cometo y que tú explicas: no usar su nombre nunca para reprenderla.Voy a intentarlo de otra forma, pero, si, tiene sentido como lo cuentas tú.
Gracias Pablo!
Hola! Me ha encantado el artículo, está muy muy bien redactado y la verdad es que tengo ganas de ponerlo en práctica (aunque casi todos los consejos los conocia).
Tengo dos bestiajos: Otis, un dálmata de 8 años y medio que ya conseguí entrenar (me costó sangre, sudor y lágrimas), y Vaquero, un galgo de 3 años que hace poco menos de un año que está con nosotros. A las dos semanas de adoptarlo me aventuré a soltarlo en un campo que hay en frente de casa, es muy grande y está casi todo vallado. Bueno pues el tío se alejó un montón, pero no huyendo sino como en plan guía.. el problema es que con todo lo grande que es el campo el tío se dirigía justo hacia una de las dos salidas. Nun caimán corrimos detrás de él ni dejamos que nos viera nerviosos, sólo andábamos tranquilos hacia donde estaba y él se paraba como a esperarnos. Finalmente lo cogí porque se paró a mear.. pero estuvo a punto de salir a carretera. A partir de ahí nos dió mucho respeto soltarlo, de modo que lo hemos estado haciendo en pipicanes (pero nos pillan muy lejos!) y hemos estado intentando entrenar la llamada y… a veces sí.. a veces ni caso.. la última vez que estuvimos en un parque canino al principio jugo con otros perros pero enseguida se cansó y se tumbó junto a nosotros..
Quiero volver a soltarlo en el campo frente a mi casa porque es lo que mejor me viene para ir a diario así que nos aventuraremos otra vez.. y seguiré tus consejos! Espero que el galguito no me la juegue mucho
Buenas, tengo una whippet listisima. Siempre le he enseñado en positivo ya que son perros muy sensible emocionalmente y si le riñes lo que consigues es que se distancie de ti y no confie. Empece enseñandole a venir con chuches y perfecto venia a la primera llamada pero con el tiempo ha cogido terreno y espera al maximo para acudir a la llamada. No viene hasta que no me ve lejos o ya no tiene nada para olisquear o comer. Como puedo reconducir esta conducta que antes si la hacia y ahora no le da la gana??? Gracias. Tiene año y medio
Hola buenas! Tengo una american stanford. No hay manera de que acuda a mi llamado. Solo piensa en jugar, No la llevo suelta, pero algun dia se me escapó. Se puso a jugar con otros perros. La he castigado,con dormir en el pasillo. Pero creo q eso no esta bien. Ya q hara lo mismp,cuando la suelte. Es una perra fenomenal. Pero eso, ya estoy harta!
tengo una mestiza bordercolli y pastorvasco..es listisima y ese es el problema….por que no hay quien la engañe. He probado todo,por las buenas y por las malas cuando ve otros perros sale corriendo y por mucho que la llame no viene,pero si la llaman los dueños de los otros perros va con ellos. Ya no se que hacer! GRACIAS.
Hola, tengo 2 mestizos, uno de ellos parece cruce con Stanford, pero son más buenos. Han aprendido a pasear con correa pero los veo estresados pues quieren correr a sus anchas, y los suelto… pero se van…. y se comen todo lo que encuentran en el camino y después que han corrido todo lo que han querido regresan, los llamo y pareciera que les dijera… HUYAN, HUYAN por que corren como locos y no les importa ni los coches, es frustrante 🙁
He intentado con premios, comida, etc. Nada… solo quieren correr como locos y comer basura :'(
jajajajaja me reído de tu situación ( no de ti) porque me pasa igual con mis dos mestizos y lo de HUYAN HUYAN estuvo genial, siempre me pregunto por qué mi llamado tiene el efecto contrario y es como si los estuviera estimulando a que nunca mas regresen….. la verdad a mi me encanta que jueguen y disfruten al aire libre porque viven en un apartamento pequeño conmigo, pero me la paso mal y hasta colérica, porque siempre sufro cuando cruzan las calle y hay autos en todo momento 🙁
Me pasa lo mismo con mi cachorra… el otro día se soltó la correa y empezó a correr como una loca por la carretera, la llamaba me miraba y echaba a correr… ahora no quiero soltarla porque me da miedo que se escape y que la atropellen 🙁
Hola…yo tengo una perrita mestiza de 7 meses y no ha habido poder humano que la haga acudir a mi llamado por lo que cuando la llevo al parque me da pánico soltarla, ya que si algo la asusta sale corriendo y se cruza la calle. He probado varios de tus consejos pero no me han funcionado y quiero dejarla que corra pero con la seguridad que vendrá cuando yo la llame. ¿Qué puedo hacer? Gracias
Buenas noches yo tengo un mini pincher q me hace caso en todo momento a veces e incluso cuando esta jugando ( pocas) .
Pero n me haces caso cuando comida o gente sentada o una puerta de casa abierta o me hace caso y despues vuelve a ir al mismo sitio y e probado de todo pero n hay manera. ¿ q puedo hacer?
Bunas tengo un husky siberiano de un año y tres meses, siempre lo enseñe a que cuando venía le daba un premio al principio hasta le puse una cuerda para pisarla porque cuando lo llamaba no venía y cuando me acercaba se iba corriendo pero es que iba por temporadas al principio lo llamaba y venía corriendo siempre a la primera ,luego desobediente otra vez dede 6 a 9 meses estuvo obediente no venía nunca a la primera pero a la tercera que lo llamaba solía venir, pero es que ahora la mayoría de los días lo llamo y pasa de mi lo pillo xq este jugando con algún perro y lo castigo y me hace caso esos 5 minutos le digo siéntate quieto ven aquí y lo hace pero cuando le digo que se puede ir que la palabra es «ya vamos» se descontrola y no viene más yo creo que se cree que cuando le digo eso tiene permiso para irse y pasar de todo y ya no se que hacer me llevo premios pero es muy exquisito aveces se los come y otras si es más interesante lo que está haciendo hasta los escupe y cuando me llevo salchichas pues me suele hacer caso pero aveces ni con salchichas.Yo creo que ya debería haber aprendido, el entrenamiento se lo hacía desde chico y no me puedo llevar toda la vida igual ya deberia haber aprendido después le dices otras cosas y las hace como que se siente o que ladre o que de vueltas incluso en la calle así que no se ya que hacer y cuando lo saca otra persona peor si a mi no me hace caso muchas veces a otros imaginate
Hola,
Gracias por los consejos. El caso es que mi perro Teckel ya ha echado a correr en dos ocasiones en el parque al oír unas maderas de un columpio.
El problema es que busca volver a casa y eso implica cruzar dos calles con coches. La primera no pasó nada de milagro, la segunda que es cuando entendimos de que se asustaba pues pensábamos que fue por otra cosa puntual, se entretuvo con un perro y lo pudimos agarrar. Han sido nos sustos enormes.
El caso es un sí corro a por él me da la sensación. Que acelera, pero si no lo hago pienso que cada vez estará más lejos y si cruza la calle puede ser muy peligroso. Estamos intentando desemsibilizarle a esas maderas.
¿Habría algún consejo si se comporta así ante otro estímulo?
Un saludo y gracias de nuevo
Está muy bien el artículo, pero si está haciendo algo malo no me puedo quedar de brazos cruzada esperando a que le apetezca venir. No me queda otra que ir corriendo detrás del perro, ponerle el collar e incluso llevármelo a rastras y/o regañarle. Por mucha comida, juguetes que tenga o caricias que ofrecerle hay estímulos que siempre van a superar todo lo que los dueños podamos ofrecerles. Y contra eso, no hay nada que hacer.
Yo no he dicho en ningún momento que debas hacer eso. ¡Correr detrás de tu perro es el error más grande que puedes cometer! Existen un montón de recursos para motivar a tu perro a venir, si crees que en una situación dada no van a ser suficientes, debes anticiparte y evitar que esa situación se produzca.
Pero repito, nunca debes correr detrás de tu perro y menos reñirle.
Tengo un Setter Gordon de 2,5 años, lo llamo «el independiente» porque siempre esta oliendo y le llamo, le llamo, y viene cuando le interesa, he probado todo lo que dices y tampoco, la gente del parte me comenta que me tiene cogido el «truco» qué tengo que hacer para que venga cuando le llamo? cada vez se va más lejos.
Sin embargo en el monte, ésto no ocurre, le llamo y viene.
Espero que me puedas ayudar.
Un saludo.
Parece que a tu perro le interesan mucho los olores de otros perros y sobretodo perras, el parque es un festín para él y en ese momento es lo que más le interesa.
Tienes que buscar algo que a tu perro le motive más que esos olores. Puede ser algún juguete o una comida especial. Seguro que encuentras algo.
Lo que tienes que hacer es entrar la llamada en situaciones en las que sabes que te va a responder y evitar llamarle en las situaciones en las que nunca te responde.
Una vez que llegue premiarlo siempre para que entienda lo bueno que es acudir a tu llamada y volver a liberarlo.
No puedes esperar a ponerlo a prueba para que te responda si nunca antes lo has entrenado en condiciones.
Un saludo!
Fantástico artículo, pero no me funciona. Ya lo he probado todo, y mi perra desde los seis meses, hasta ahora, no me responde a la llamada. Estoy desesperado. Es una galga. Tiene nueve meses.
¿Tu perro acude a la llamada en alguna ocasión? ¿En casa cuando le preparas la comida y le llamas va o tampoco acude?
Todos los perros son diferentes, hay algunos que son más difíciles de entrenar que otros. Reconozco que hay galgos que son muy difíciles, pero no te desesperes. Intenta hacerlo en ambientes controlados, en los que no existe ningún estímulo externo que lo distraiga y vete poco a poco avanzando.
Un saludo!
Hola
Tengo un samoyedo de un año y medio, y solía tener un entrenador hasta hace poco. Al entrenador le hacía caso sin quejas ni demora, pero cuando lo intentábamos nosotros (mi familia y yo), siempre quedábamos en un segundo o tercer plano (a menos que el entrenador estuviera presente —como si fuera un profesor verificando la tarea), como sea, hasta hace poco no había mucho problema, incluso si no volvía al instante, o simplemente no lo hacía, no cruzaba la calle a menos que viera un perro nuevo. Ahora, que hemos tenido que dejar de contratar al entrenador por unos meses, ¡simplemente no quiere hacer caso! No viene, ni voltea, incluso se cruza la pista sin mirar atrás. Yo ya no sé cuando felicitarla, premiarla o regañarla. Aunque tenga premio de comida, o no se irá de mi lado como para hacer los ejercicios, o me insistirá con ladridos para que le dé, por ejemplo, su pelota favorita.
Necesito ayuda, o algún consejo, por favor.
Excelente… Muchas gracias… Comparto!
Gracias! 🙂